- "España no se va a romper, pero la sociedad catalana ya
acusa fisuras muy preocupantes"
Aznar se lanza contra los separatistas: "Está en juego la integridad de la Nación y su continuidad histórica"
lunes 16 de diciembre de 2013, 17:09h
El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José
María Aznar, ha respondido al desafío independentista en Cataluña afirmado que
"debemos estar detrás de las instituciones porque no está en juego un proyecto
político partidista sino la integridad de la Nación y su continuidad histórica
y democrática". Según Aznar, "el Gobierno debe de contar con el apoyo de todos
cuando se enfrenta a esta pretensión disgregadora, antidemocrática e
inconstitucional. Un apoyo que quiero afirmar con claridad".
Según José María Aznar, la Constitución "se enfrenta a una
estrategia de destrucción frontal e ilegal", que "no impugna solo las reglas
básicas de la organización territorial del Estado, su fundamento en la
soberanía nacional y en la ciudadanía", sino que "aspira a destruir una
historia vivida en común. Celebra el desgarro y se recrea en el desastre como
propuesta de futuro".
Aznar ha hecho estas declaraciones en Granada, al clausurar
el VIII Seminario Luis Portero de Derechos Humanos 'Por un final de ETA sin
impunidad: la sentencia de Estrasburgo y sus efectos', organizado por la
Fundación Luis Portero García y por la Fundación Víctimas del Terrorismo.
Durante su intervención, el expresidente del Gobierno ha señalado que "la ley
debe ser un instrumento objetivo, pero no neutral; debe aplicarse con todas las
garantías exigibles, pero no con indiferencia. Parte de un juicio de valor y de
un compromiso claro con la defensa de los derechos fundamentales".
En el acto, cuya conferencia anual ha pronunciado el
exmagistrado español en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos Javier Borrego
y en el que también ha participado la presidenta de la Fundación Luis Portero
García, María Rosario de la Torre, Aznar ha subrayado que "tratándose de los
derechos humanos, toda democracia es y tiene que ser una democracia militante.
Y eso también lo dice Estrasburgo". Por ello, ha indicado que lamenta
"profundamente que el Tribunal no haya continuado esa línea y contradiga una
doctrina consolidada y legítima sobre el cumplimiento de las condenas".
En su opinión, "es preciso oponerse sin sombra de duda a la
elaboración y la difusión de las versiones exculpatorias del terrorismo puestas
en circulación por el nacionalismo".
En ese sentido, Aznar ha afirmado que "es
un deber de lealtad con las víctimas recordar que no ha habido ninguna
conversión moral ni democrática en ese mundo que ha sostenido y se ha
beneficiado del terror, sino un acomodo táctico y fraudulento para conseguir
volver a la legalidad y sin merecerlo". "Si antes fue el silencio, hoy son
nuevas cortinas de humo las que quieren ocultar el rastro del sufrimiento
causado por el terror y del daño infligido", ha dicho.