El precio de la vivienda sube, por primera vez desde 2010, un 0,7%
lunes 16 de diciembre de 2013, 10:38h
Los precios de la vivienda libre aumentaron un 0,7% en el tercer
trimestre del año en relación al trimestre anterior y registraron así su
primer crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2010, según
ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el precio de la vivienda vuelve a tasas positivas
después de 12 trimestres mostrando retrocesos trimestrales. Ya en el
segundo trimestre de este año, el precio de la vivienda logró moderar su
caída casi seis puntos, al registrar un descenso del 0,8%, frente al
-6,6% del primer trimestre.
Por tipo de vivienda, tanto los
precios de la vivienda nueva como los de la vivienda usada regresaron a
tasas positivas en el tercer trimestre del año en relación al trimestre
anterior. En concreto, los precios de la vivienda de segunda mano
aumentaron un 0,1%, mientras que los de la vivienda nueva se
incrementaron un 2,3% respecto al segundo trimestre.
En
términos interanuales (tercer trimestre de 2013 sobre igual trimestre de
2012), el precio de la vivienda libre moderó su ajuste más de cuatro
puntos al bajar un 7,9%, su menor descenso desde el tercer trimestre de
2011.
Por tipo de vivienda, el precio de los pisos nuevos
moderó su corrección interanual casi cinco puntos, al retroceder un
7,9%, frente al -12,7% del segundo trimestre del año, mientras que el
precio de la vivienda usada cayó un 8% en tasa interanual, frente al
retroceso del 12,1% del trimestre anterior.
A pesar de ello,
son ya 22 los trimestres consecutivos en los que los precios de la
vivienda libre presentan tasas interanuales negativas. El precio de la
vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde
entonces la tendencia no se ha revertido, aunque ha comenzado a mostrar
síntomas de moderación.
EL AJUSTE SE MODERA EN TODAS LAS COMUNIDADES
Todas las comunidades autónomas registraron tasas anuales negativas en
el tercer trimestre del año, aunque más moderadas que en el trimestre
anterior. Las mayores subidas en las tasas interanuales de precios se
produjeron en Galicia y Cantabria, con 5,9 y 5,8 puntos más, hasta tasas
del -7,1% y del -5,4%, respectivamente.
En el tercer
trimestre, las regiones que presentaron las caídas interanuales más
pronunciadas de precios fueron Murcia (-15%), Extremadura (-14%) y
Castilla-La Mancha (-12,9%), mientras que los menores retrocesos
correspondieron a País Vasco (-5%) y Cantabria (-5,4%).
En
valores trimestrales, el precio de la vivienda libre presentó
crecimientos en diez comunidades, siendo los mayores aumentos los de
Baleares (+2%) y Comunidad Valenciana (+1,8%) y los mayores descensos,
los de Navarra (-1,3%), Asturias (-1,2%) y Extremadura (-1%).
El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de
Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de
Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de
comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de
la vivienda.