El después de la consulta
domingo 15 de diciembre de 2013, 11:36h
La noticia de la semana, y
una de las más relevantes del año, el anuncio de la consulta catalana para el 9
de noviembre próximo, sigue siendo uno de los grandísimos asuntos a los que
todos los medios prestan atenciones preferentísimas. Sigue el capítulo de las
reacciones...
La secesión catalana
-
El País: Mas se
asegura la paz con sus aliados tras pactar la consulta. Rajoy intenta rebajar
la tensión, mientras Rubalcaba exige diálogo.
-
El
Mundo Un 35% de los ciudadanos
catalanes votaría hoy 'sí' a la independencia. A la primera pregunta
de si Cataluña debe ser 'un Estado' , votaría 'sí' el 43% y 'no' el 39%. El
81,9% de ese 43% respaldaría también la independencia, según una encuesta
realizada por Sigma Dos para El Mundo los pasados días 12 y 13 de diciembre.
-
ABC: Alberto
Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia:«La democracia española tiene todos los
recursos para impedir la consulta».El ministro contesta a los independentistas,
que ayer aseguraron que «el Gobierno no podrá hacer nada» Ruiz-Gallardón posa
en el Palacio de Parcent, en Madrid
-
La Vanguardia:
Una campaña internacional del Govern pedirá apoyo en la consulta. La nueva
estrategia de la Generalitat pedirá en inglés "Let us vote", que nos dejen votar. Mariano Rajoy se
compromete a trabajar por acentuar todo lo que nos une
-
La Vanguardia. Un
centenar de yihadistas dispuestos a actuar viven en Cataluña. Una red de
agentes vigila el extremismo y ha evitado atentados.
-
El Periódico:
Encuesta del Gesop tras conocerse la pregunta. Apoyo masivo a una consulta
autorizada. Tres de cada cuatro catalanes piden que Rajoy admita el referendo y
el 30%, que Mas se salte el veto. Junqueras abre la campaña del 'sí-sí' con un
canto a la unidad
-
La Razón:
Encuesta NC Report. La pregunta de la
consulta. No hay mayoría para la independencia. El órdago nacionalista apenas
convence al 40% de los catalanes.El 38,8% declara abiertamente estar n contra.
El 33,4% de los seguidores de CiU no avala secesión y sólo el 12,5% de los del
PSC la respalda, la mitad que hace dos años. Un gran porcentaje de voto oculto
El 19,7% del total del censo no se manifiesta. El 21,6% de media de los
votantes del PP y PSC no contestan. Artículos de Alicia Sánchez-Camacho y Pere
Navarro. Rajoy y Rubalcaba se han
reunido varias veces en Moncloa para hacer frente común
Otras informaciones del día
-
El País: Un
policía por cada dos manifestantes, contra la nueva ley de Seguridad
-
El País: China
llega a la Luna. El gigante asiático es la tercera potencia que 'pisa' el
satélite
-
El País: El
acuerdo nuclear prende la mecha De la esperanza en la sociedad iraní
-
El País: La UE
ultima su gran arma para las crisis: la unión bancaria. El objetivo es
preservar la unidad del euro
-
El País: Los
policías, los amos de la calle en Argentina
-
El País: Los
Garcés recuperan su pueblo medio siglo
después. Javier y Toni Garcés pertenecen a una de las familias de Jánovas
(Huesca) cuyas casas y tierras fueron expropiadas en 1961 para un pantano que
no se hizo. Ahora se las devuelven.
-
El País: Los
'apartheids' que sobreviven en Europa. Los judíos aseguran que vuelven a
sentirse amenazados. Los gitanos son recluidos en aulas especiales. El País
recorre lugares de la UE donde galopa el racismo
-
El Mundo: La
protesta vuelve a rodear el Congreso
-
El Mundo: El cheque que no cambió mi vida. La joven
mallorquina que ganó 126 millones, el
mayor premio entregado en España, trabajó
dos años para no delatarse.
-
El Mundo. La
intervención dice que Griñan no hizo nada parea impedir los falsos ERE
-
El Mundo.
Gervasio Sánchez: Enseria no quiere periodistas de la valía de Javier, Marc y
Ricardo
-
ABC. 40
aniversario. Así mataron a Carrero Blanco según los papeles de la CIA
-
ABC: Contratos
millonarios: Lo que cobran los políticos por escribir libros de
-
escasas ventas
-
ABC: Alerta
sanitaria en Sevilla. Mueren una pareja y su hija por una posible intoxicación
alimentaria
-
La Vanguardia.
El AVE une desde hoy Barcelona con París
después de un cuarto de siglo de espera. Esta conexión convierte a la ciudad
catalana en el líder ferroviario hispanofrancés y en una oportunidad para
ciudades del sur de Francia.
-
La Vanguardia. El
SPD da el último aval a Merkel.
-
La Vanguardia. Un
matrimonio y sus hijos mueren al caer su coche al Ter.
-
El Periódico:
Tragedia en el Ripollès. Cuatro miembros de una familia, dos de ellos niños,
fallecen al caer su coche al Ter. Equipos de socorro rescatan a las víctimas en
el río.
-
El Periódico:
Juguetes navideños: cómo acertar. Padres y expertos debaten sobre el consumismo
infantil
-
El Periódico: El
Barça sufre, gana y aleja al Madrid. Dos goles de Neymar derrotan al Villarreal
(2-1), mientras el equipo blanco solo empata en Pamplona (2-2)
-
La Razón:
Entrevista a José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo:«La
luz tendrá que subir.«Hay voluntad de las eléctricas de retirar los recursos y
pactar»
-