El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este sábado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "siempre podrá contar con el PSOE en cuestiones de Estado", en referencia a la pretensión de la Generalitat catalana de hacer una consulta independentista en 2014. Por su parte, el secretario general del PSE, Patxi López, ha reivindicado "el derecho a
convivir" frente al "tramposo derecho a decidir" y ha advertido de que
los socialistas vascos "no se van a dejar enredar en obsesiones
identitarias".
En una entrevista en 'ABC',
Rubalcaba ha explicado que tenía hablada y acordada la respuesta con
Rajoy a esta propuesta catalana. "Es público y notorio que mantengo muchas discrepancias con Rajoy, pero él sabe que cuando se trata de cuestiones de Estado siempre puede contar con el PSOE", ha señalado.
Así, ha reiterado que "desde el primer día estuvo clarísimo" que tanto el PSOE como el PSC rechazaban la independencia de Cataluña. "Nadie puede dudar de que el PSOE es un partido que defiende a España. Además, somos el único partido que tiene la 'E' en sus siglas", ha apuntado.
El líder socialista ha explicado que no apoya la consulta al ser ilegal, puesto que "no existe el derecho de autodeterminación, que es precisamente lo que se plantea en la consulta". No obstante, ha apostado porque finalmente no se celebrará ya que confía en que Mas cumpla "su propósito de no hacer nada ilegal".
Entre lo más "preocupante" de este proceso, Rubalcaba ha señalado "el cambio de posición" de CiU, un partido "que nunca había planteado su apuesta por la independencia". Además, ha reconocido que ha habido "errores" respecto a Cataluña, pero "en ningún caso maltrato".
"Hoy prefiero quedarme en la necesidad de dialogar, abandonar reproches y encontrar las fórmulas para seguir viviendo juntos", ha concluido a modo de propuesta para encontrar una solución al conflicto generado por la consulta independentista.
Patxi LópezPor otra parte,
Patxi López, que ha intervenido ante el Comité Nacional del PSE reunido este sábado en Bilbao para analizar la situación política ha dicho que su partido ha decidido "la política que se va a hacer en Euskadi" ya que el Gobierno vasco "se ha visto obligado a hacer una rectificación total de su política" al estar el PNV "cautivo de su debilidad".
Por otra parte, ha criticado al Ejecutivo que preside
Iñigo Urkullu, "cerrado y de corto alcance", por considerar que está "empeñado en dar vueltas a la noria de las esencias".
Lea también:
-
ERC desafía al Gobierno: "no puede hacer nada" para evitar la consulta-
Mas pasa de la Constitución: apelar a la ley es "poco democrático" si frena el derecho a decidir-
Aguirre se muestra dispuesta a reformar la Constitución para hacer frente al nacionalismo catalán