"Se está produciendo una fractura social en la propia
Cataluña", en el seno de las mismas familias catalanas. Es lo que percibe el
ministro del Interior,
Jorge Fernández Díaz, que vive en Cataluña desde que
tiene tres años. El ministro dice que las familias catalanas ya no hablan de
política, porque las disensiones en su seno son tan grandes que acaban
discutiendo, "no hablan porque acaban mal".
Eso es lo que habría conseguido los radicales de ERC y
compañía que, según el ministro han producido un "falseamiento de la historia"
y lo han hecho para "justificar decisiones que llevan al odio". Lo que ocurre
es que ese 'odio' se ha extendido ya entre los mismos miembros de la unidad
familiar catalana.
Ya horas antes de conocerse la pregunta, Fernández Díaz se
refirió a la consulta soberanista, de la que dijo que resulta
"evidente" que la es "radicalmente inconstitucional" porque
la Constitución, en su primer y segundo artículo, establece que el titular de
la soberanía es el conjunto del pueblo español. Decía el ministro que con las
preguntas pactadas se busca el derecho de autodeterminación y que "no
tiene sentido" plantearlo provocando una "división social sin
precedentes": "Es un error histórico. Es una cosa lamentable, penosa
y tristísima para los que queremos a Cataluña".
Pero Fernández Díaz lo dejó, incluso antes de que hablara
otros ministros, como el de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón: el Gobierno no
permitirá el referéndum porque "no todos hemos perdido el sentido común".
En
todo caso, mantiene el ministro del Interior que no todos en Cataluña han perdido el sentido común y que
de hecho el Gobierno "no va a permitir que se incumpla la
Constitución": "Estamos a tiempo de reconducir las cosas desde el
sentido común y planteando cuestiones que vayan a favor del bien común. Y no va
en favor del bien común plantear iniciativas que no caben en el ordenamiento
jurídico y que dividen a la sociedad".
Lea también:-
El Gobierno, tajante: 'No habrá consulta porque los firmantes violentan la Constitución'-
Consulta doble para el 9-N de 2014: 'Quiere que Cataluña sea un Estado? e ¿Independiente?'-
Duran no descarta que el Gobierno suspenda la autonomía de Cataluña pero cree que sería un "error"-
Bruselas se echa a un lado: elude valorar el anuncio en Cataluña por tratarse de "cuestiones internas"-
Rubalcaba se posiciona en contra del referéndum secesionista de Artur Mas