Entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013, con 38.200 nuevos emprendedores
España lidera el crecimiento de trabajadores autónomos en Europa junto a Holanda y Bélgica
lunes 09 de diciembre de 2013, 13:29h
España fue el tercer país de Europa donde más crecieron los trabajadores
autónomos entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013, con 38.200 nuevos
emprendedores, un 1,3% más, hasta situar su número total en 2.884.700
trabajadores, según datos de Eurostat difundidos este lunes por la
organización de autónomos ATA.
Entre junio de 2012 y junio de 2013, la UE perdió 347.900
autónomos, un 1,1%, hasta sumar más de 33 millones de trabajadores por
cuenta propia, arrastrada, sobre todo, por Italia (-206.300 autónomos),
Portugal (-37.300), Alemania (-29.600) y Rumanía (-27.400).
En este periodo, 15 países europeos crearon empleo autónomo,
destacando, además de Holanda, Bélgica y España, países como Suecia
(+18.600), Irlanda (+14.600) y Austria (+13.500 autónomos).
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado que los datos de
España, extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y no de la
afiliación a la Seguridad Social, apuntan a que España cerrará el año
2013 con un crecimiento superior a los 50.000 autónomos.
ESPAÑA ENCABEZA EL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS SIN ASALARIADOS
Entre junio de 2012 y junio de 2013, España lideró el crecimiento
de autónomos que no disponen de empleados, con 97.800 nuevos
trabajadores, seguido de Holanda (+61.500), Reino Unido (+26.900) y
Austria (+13.700).
En el conjunto de la UE se perdieron 366.000 autónomos sin
asalariados durante este mismo periodo, siendo los mayores descensos los
de Italia (-237.100 autónomos sin empleados), Polonia (-142.800) y
Alemania (-74.300).
Justamente lo contrario ocurrió en el caso de los autónomos
empleadores: descendieron en España y aumentaron en la UE. En concreto,
los autónomos con asalariados a su cargo bajaron en España en 59.700
trabajadores entre junio de 2012 y junio de 2013, mientras que subieron
en 11.700 autónomos en el conjunto de la Unión.
España fue, en este caso, el país que más autónomos empleadores
perdió en este periodo, junto a Reino Unido (-38.900), Grecia (-31.000) y
Portugal (-10.300). Los mayores crecimientos, por el contrario,
correspondieron a Italia (+60.900 autónomos con asalariados), Alemania
(+41.400), Bélgica (+25.700) y Polonia (+18.100).