Para el 77,7% de los españoles el paro es el principal
problema de este país que, hundido, no comienza aún a ver la luz. En todos los
barómetros del CIS, el paro y la situación económica suelen encabezar este
peculiar ranking, pero en el barómetro de noviembre el segundo gran problema de
los españoles es los políticos en general, los partidos y la política (29,7%) y
la corrupción y el fraude 31,8 (%).
Esta encuesta demuestra que los españoles ya no son
indiferentes, que los `recortazos' sociales de
Mariano Rajoy han calado muy
hondo en el espíritu del ciudadano medio: los españoles ya no se conforman con mentiras,
y suben puestos en el nivel de su preocupación la situación en la que los
gobiernos central y autonómicos regidos por el PP están dejando a la sanidad y
a la educación. De hecho, la preocupación por la sanidad sube hasta un 13%, y
por la educación hasta un 11,8%.
Esos son los problemas reales de los españoles, según los
resultados de este barómetro del CIS, pero los españoles no ven problemas donde
los políticos se enfrentan a diario. A saber: la 'inseguridad ciudadana' sólo asusta
al 1,7%, lo cual no justifica la 'ley de la patada en la boca' que promueve el
ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; del terrorismo de ETA sólo se acuerda
el 0,9%; los nacionalismos sólo el preocupan al 1,2%; el Estatuto de Cataluña,
al 0,5%; y de la Monarquía como problemas sólo se acuerda el 0,3%.
En sintonía con todo lo
anterior, el CIS ofrece unos resultados alucinantes -por su realismo- sobre la
pertenencia de los españoles a determinadas organizaciones o movimientos. Por
ejemplo, el 92,1% nunca ha pertenecido a un partido político, y el 83,2
tampoco a un sindicato. Pero el 92,2 no la ha hecho, igualmente, a un colegio
profesional, ni el 95,8 a ninguna asociación de empresarios.
Más grave, acaso, resulta el saber que el 82,1% no ha
pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, ni a ninguna organización
ecologista (Greenpeace, etc., el 96,0%), y ni mucho menos a una organización
pacifista, de Derechos Humanos o de comercio justo (Intermón, Amnistía
Internacional, etc., 94,2%).
>>
Lean íntegro el barómetro del CIS de noviembre de 2013