En el documento se ponen al descubierto una serie de deficiencias en el
procedimiento que llevan a cabo estas agencias para poner nota a la
deuda soberana de los países, entre los que destaca potenciales
conflictos de intereses, su independencia a la hora de hacer las
calificaciones, el calendario de su publicación y los recursos que
dedica a la realización de las mismas.
El regulador europeo, por
otro lado, no descarta la imposición de multas a aquellas agencias de
calificación que reincidan en todas estas deficiencias.
En el
informe destaca también que, en ocasiones, las calificaciones sobre la
deuda soberana de los países se les encarga a los auditores con menos
experiencia o que se da información a terceros sobre las "notas" antes
incluso de que sea comunicado al país.
La prensa recuerda este
martes que este informe crítico se ha publicado después de que algunos
países de la UE hayan perdido la "triple A", como ha sido el caso de
Francia, Reino Unido y Holanda.
En febrero de 2011 ya hubo un
precedente: un grupo de abogados ha presentado una querella ante la
Audiencia Nacional contra las agencias de 'rating' Moody's, Fitch
Ratings y Standard and Poor's por alterar los precios del mercado
bursátil con sus informes de calificación y por utilizar información
privilegiada en beneficio propio y de sus clientes en contra de los
contribuyentes y los pequeños ahorradores.
>>
ANÁLISIS:
Qué son y cómo actúan las agencias de calificación, en 5 preguntas y respuestasLea también:-
Standard & Poor's mejora la perspectiva de España-
También mejora la perspectiva de BBVA, Caixabank, Ibercaja, Cecabank y Bankinter