martes 03 de diciembre de 2013, 10:24h
Noviembre ha sido el tercer mes consecutivo de avances en
los principales índices de renta variable
estadounidense. El S&P ha sumado ocho semanas de ganancias
sucesivas, su mayor racha alcista
desde las nueve semanas que se registraron entre noviembre del 2003 y
enero de 2004. En lo que va de año ha subido un 27%, su mayor ganancia anual
desde 1998. Con estos números no son pocos los que hablan de una
potencial burbuja, una exuberancia irracional de los mercados impulsada
por los bajos tipos de interés y la compra de bonos por parte de los bancos
centrales. Una subida bursátil que no tiene correlación con los fundamentales
económicos en EE.UU., que todavía muestran un crecimiento moderado, una tasa de
paro por encima de los objetivos de la Fed y donde no existe consenso acerca de
la capacidad de crecimiento a partir de la retirada de los estímulos
monetarios.
La advertencia la hacía ayer el premio Nobel de
Economía de este año, Robert Shiller, en la edición dominical de la
revista Der Spiegel. El economista cree que las fuertes subidas de los precios
de las acciones y de las propiedades podrían provocar una peligrosa burbuja
financiera. "Eso podría terminar mal". "Todavía no estoy dando la alarma. Pero
en varios países las bolsas están en niveles altos y los precios en los mercados
de propiedades han subido fuertemente...Las burbujas se ven así. Y el
mundo todavía es muy vulnerable a una burbuja". Por el momento los
inversores no parecen verlo. Wall Street y con él los demás índices miran el
corto plazo impulsados por datos macro como los que se conocerán esta semana,
entre ellos el informe del empleo en EE.UU. que se publicará el
viernes.
Analista y consultor
Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios
|
|