El dato feliz: El paro cayó en noviembre
martes 03 de diciembre de 2013, 09:37h
La última
hora que ofrecen esta misma mañana La Vanguardia y otros diarios en la red,
pero que no alcanzan a recoger los diarios "de papel", reza: El
paro registrado baja en noviembre por primera vez en 17 años. El
descenso es de 2.475 personas y sitúa el número de parados en toda España se
sitúa en 4.808.908.O lo que destaca la versión de El País: El paro registrado
frena en noviembre, pero se vuelve a destruir empleo. El Mundo titula, a su
vez: El paro baja en noviembre por primera vez desde que hay datos. El número
de desempleados ha bajado en 2.475 durante este mes y la cifra total se sitúa
en 4.808.908 personas. Pese a que noviembre suele ser un mal mes para el paro
registrado, se han firmado 89.708 contratos más que hace un año, aunque menos
indefinidos
Política
-
El País: 35 años de la Ley Fundamental. El debate sobre
la reforma. El derecho a decidir no cabe
en esta Constitución ni en ninguna. Francisco Rubio Llorente, ex presidente del
Consejo de Estado, lamenta la falta de
solución al modrl9o territorial
- El País: La cúpula económica de Zapatero ajusta
cuentas con Solbes. Sebastián y Taguas
le atacan en público
- El País: Cataluña plantea retirar el carné a los
alcohólicos
- El Mundo: Interior detecta malestar por en los mossos
por la deriva separatista. Ultima una norma para ofrecer a los descontentos
nuevas plazas para que puedan integrarse en la Policía Nacional.
-
El Mundo: El PSOE pide ahora romperle Concordado y que los actos del Estado sean aconfesionales
- ABC: Nuevo giro a la izquierda. El PSOE quiere
acabar con los acuerdos con la Santa Sede que mantuvo cuando gobernó
- La Vanguardia: El Gobierno plantea suprimir organismos de la
Generalitat. Un informe del Ejecutivo aconseja al Govern
120 medidas para ahorrar y "ganar eficiencia" Propone eliminar las Sindicaturas
de Grauges y Comtes.
- La Vanguardia:
Filip Puig: Si CiU se rompiera sería un perjuicio para el país
- La Vanguardia.
La OTAN avisa de que el ingreso de Cataluña debería ser por consenso
- El Periódico: Las víctimas reviven el horror de los
crímenes. Bajo control. La policía vigila de manera «no invasiva» a los
exreclusos liberados por el fin de la 'doctrina Parot' Miguel Ricart Manuel
González Emilio Muñoz Juan Valentín Tejero. El rechazo persigue al 'loco del
chándal' desde Martorell hasta Almadén de la Plata.
- La Razón: Protestas en los pueblos de los violadores
excarcelados. Máxima vigilancia en colegios y parques ante la alarma social. La
Policía pone en marcha
un dispositivo especial en las localidades donde van a
residir
- La Vanguardia. ¿Y si el asesino de Alcasser habla en
televisión?
- El Periódico: Autopsia definitiva. La sujeción y los
golpes desataron la muerte de Benítez. El forense apunta a un cúmulo de
circunstancias
- El Periódico. El juez da vía libre. La policía ya busca
papeles por el robo del bebé
- El Periódico: El nuevo bus avanza pero faltan carriles
reservados
-
La Razón: Mas anunciará la pregunta del referéndum el
día 16 en TV3. El presidente dará una entrevista en «prime time» dos días antes
del último pleno del año. Queda por cerrar si se hará en el Palau o en los
estudios de la cadena y si le preguntará un grupo de expertos
- El Economista: Montoro aplaza los pagos a los
laboratorios para cumplir el déficit. Retrasa 6.000 millones al sector salud
tras frenar pagos a eléctricas y autopistas
- El Economista: La reforma del gas evitará un agujero de
1.000 millones. Industria avanza en la nueva ley del sector
- El Economista: El crédito a las pymes deja de caer por
primera vez desde 2008.
- En octubre registran un tímido avance del 0,06%
- El Economista: Repsol garantiza el dividendo a pesar de
las pérdidas por YPF
- La petrolera se apuntará unos 'números rojos' contables
de 1.700 millones al formalizar la indemnización pactada con Argentina
- El Economista: Bimbo rescata a su filial española de la
quiebra con 57 millones
- La matriz mexicana equilibra el patrimonio
- El Economista: Competencia multa a Roures con 6,5 millones.
Es la cuarta vez que lo hace por obstaculizar los derechos del fútbol
-
El Economista: Endesa y Acerinox, al borde de salir del
Bies. Bankia y Gamesa, entre las principales candidatas para sustituirlas
- El Economista: Un 43% por ciento de los españoles, en
apuros. Tiene dificultades para comprar productos o servicios básicos.
Variados.
- ABC: El Cid gana el VI Premio Taurino ABC
- El Mundo: 350 aspirantes en la oposición a músico
callejero en Madrid
- La Vanguardia. Menores tutelados, faltan familias de acogida
- El Periódico. Dice Sharon Stone: «No he sido una
camiseta de temporada»
De fuera
- El País., La protesta en Ucrania acorrala al G9oiernomde Yanukovich. Los
manifestantes bloquean la sede del Ejecutivo en Kiev
- El Mundo, en el epicentro de la revolución ucraniana
- El País. El supervisor
europeo censura a las agencias de calificación. Denuncia sus fallos, filtraciones y falta de
independencia
- El Economista: Bruselas detecta fugas de
confidencialidad y conflictos de interés en Fitch, Moody's y Standard &
Poor's
- El Mundo: Olli Rehn: Ya nos podemos permitir una
política con menos ajustes. Los efectos de la reforma laboral en España todavía
no son suficientes. Tuve pesadillas con la crisis en España en 2011
- El País: Los intelectuales, a la caza de Putin
- El Economista: La recuperación de EEUU, en duda. Las
ventas en Acción de Gracias bajan un 2,9 por ciento.
Irregularidades
-
El Mundo: Los técnicos dicen que Hacienda engaña al
juez sobre la Infanta. El, sindicato mayoritario acusa a la Agencia Tributaria de desobedecer al instructor
que ordenó calcular el delito fiscal sin incluir los gastos
irregulares. Hacienda alega que no habló de facturas falsas, pero en junio las
describió como facturas simuladas
-
ABC: Ingeniería contable para tapar comisiones en cursos
de formación. UGT burló al Banco de España con 16 cheques de 2.900 euros en un
día. El sindicato eludía así la obligación de notificar los pagos de más de
3.000 euros
-
La Razón: UGT recibió más de un millón de los ERE a
través de empresas domiciliadas en la sede nacional. Recibieron comisiones
ilegales entre 2006 y 2010 a través de Uniter, una de las mediadoras de la
trama. ITG es una de las empresas con las que se defraudaron fondos públicos