La consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha apelado al esfuerzo conjunto entre las distintas administraciones -en especial Gobierno regional y ayuntamientos- para rentabilizar al máximo todo el potencial económico que posibilita el Mapa de Suelo Industrial, orientado a la creación de empleo y riqueza de Castilla-La Mancha.
Así se ha
manifestado la titular de Fomento del Ejecutivo de Cospedal tras la firma de varios
convenios de colaboración con trece ayuntamientos de la provincia de
Guadalajara, una provincia que cuenta con más de 5 millones de metros cuadrados
de suelo industrial disponible, con el objetivo de incorporar información
urbanística al Mapa de Suelo Industrial.
En concreto
hoy, la consejera ha firmado convenios de colaboración con los municipios de
Guadalajara, Cabanillas del Campo, El Casar, Chiloeches, Fontanar, Molina de
Aragón, Quer, Torija, Yunquera de Henares, Azuqueca de Henares, Alovera,
Marchamalo y Sigüenza, "con el objetivo de incorporar al Mapa de Suelo
Industrial la información más actualizada (y con un formato compatible y
accesible por cualquier ciudadano a través de internet) del suelo disponible de
estos municipios".
Asimismo, Marta
García ha informado de la intención de firmar este convenio de colaboración con
cerca de 100 ayuntamientos, animando "a todos los municipios de la región a que
se adhieran al convenio, los suscriban y colaboren en la difusión del Mapa de Suelo
Industrial".
En este sentido,
la consejera ha señalado que constituye una prioridad para el Gobierno regional
ofrecer la máxima difusión a la iniciativa, tanto a empresas como a agentes de
diferentes rangos y sectores empresariales, así como impulsar la firma estos
convenios de colaboración con todos los ayuntamientos interesados de Castilla- La Mancha porque potencian "la
competitividad de nuestro territorio, facilitando la implantación de nuevos
negocios y el desarrollo empresarial".
La consejera de
Fomento se ha referido al Mapa de Suelo Industrial, puesto en marcha el pasado
mes de octubre por parte del Gobierno de la presidenta Cospedal, como una
"herramienta gratuita y sencilla, que incorpora toda la información urbanística
del suelo industrial disponible en Castilla- La Mancha, necesaria para
poder implantar un negocio de forma inmediata", al tiempo que ha remarcado que
esta apuesta innovadora está al servicio de todo aquel que quiera invertir y
emprender con el deseo de crear riqueza y empleo en la región.
Agilizar trámites y fomentar la inversión
Con esta
actuación, Marta García ha aseverado que se valora la posición geo-estratégica
de Castilla- La Mancha,
a la hora de liderar la gestión del suelo industrial de nuestra Comunidad, en
beneficio de todos los agentes que lo demandan en el mercado, ya sean locales,
regionales, nacionales o internacionales.
En referencia a
su uso, ha señalado que esta herramienta, que está diseñada para ofrecer el
suelo industrial vacante en nuestra región y facilitar las condiciones para crear
riqueza y empleo, es "una herramienta viva y muy fácil de manejar. Una fórmula
idónea para ahorrar tiempo y dinero en la toma de decisiones, eliminando trabas
a quienes quieran asentar un negocio o empresa en nuestra región".
El PSOE pide a Cospedal un plan de empleo unido al Mapa de Suelo Industrial
Precisamente, el secretario de Organización del PSOE
Guadalajara y alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha reclamado al Gobierno
de María Dolores de Cospedal que acompañe el Mapa de Suelo Industrial de Castilla-La
Mancha con un plan de empleo para dar una respuesta efectiva a los desempleados
de la región.
Tanto Esteban como el alcalde de
Azuqueca de Henares y secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo
Bellido, criticaron en su momento el "sectarismo" del Gobierno de Cospedal, al
haberles dejado fuera de una herramienta que se ha puesto a disposición de los
empresarios interesados en desarrollar proyectos industriales de la región.
Tras esta denuncia pública, aseguran "la Consejería de Fomento no ha tenido más remedio
que rectificar y recabar la información necesaria para incorporarlos".
En todo caso, el responsable
socialista ha subrayado que "no resuelve por sí solo el principal problema de
nuestros vecinos, que es la falta de empleo". Por eso, ha afirmado que "sigue
siendo vital que Cospedal tome la decisión de poner en marcha un plan de empleo
para dar una respuesta a las personas que peor lo están pasando".
Esteban ha señalado que el Gobierno
regional "siempre va a contar con nosotros para cualquier iniciativa como esta,
que suma esfuerzos en la lucha contra el paro, pero no podemos olvidar que se
quedaría muy coja si no va acompañada de otras, como un plan de empleo".
Desde
que Cospedal gobierna en Castilla-La Mancha, ha dicho, " el paro ha aumentado en más de
60.000 personas (más del 26%) y el número total de desempleados ronda los
300.000, de los cuales cerca de 120.000 ya no perciben ningún ingreso. Además,
hay 90.000 familias en la región con todos sus miembros en paro".
La Ciudad del Transporte queda fuera del Mapa de Suelo Industrial
Pese a que ha expresado su esperanza
de que el Mapa de Suelo Industrial sirva para incentivar la atención de los
empresarios hacia el territorio de Castilla-La Mancha, ha recordado que "no están incluidas
todas posibilidades empresariales a futuro, incluso a futuro próximo como puede
ser la Ciudad del Transporte", que se construirá en Marchamalo.
"Además, de
este Mapa de Suelo Industrial se sabe poco o nada: ni para qué va a servir, ni
qué política de suelo, ni qué promoción empresarial tiene previsto aplicar el
Gobierno regional. Esperamos que este envoltorio, no sirva para que Cospedal se
apropie del esfuerzo que estamos haciendo los alcaldes y alcaldesas para atraer
iniciativas empresariales a nuestro territorio", ha agregado.