domingo 01 de diciembre de 2013, 14:37h
A mitad de legislatura, sondeos como el de Metroscopia, publicado en el diario El País,
afloran algo que también está en el ambiente de la calle y de los
debates en los medios de comunicación: los grandes partidos cotizan a la
baja, el PP por todo lo que está haciendo y el PSOE por todo lo que
hizo, y en consecuencia emergen otros grupos, como IU y UPyD, sin que
los nacionalistas se desmoronen, aunque también haya cambios de
tendencia entre ERC, que sube, y CiU, que baja. Nada nuevo bajo el sol.
¿Lecturas?
Caben muchas, empezando por relativizar el valor de estas encuestas a
tanta distancia de las elecciones, que es lo único que cuenta. Pero
también cabe analizarlas dando por hecho que, más allá de que acierten
en los datos cuantitativos --¿van a empatar PP y PSOE en Galicia?--,
marcan una tendencia de fondo.
El País plantea,
por ejemplo, una hipótesis según la cual de la estabilidad de la actual
mayoría absoluta "y hegemónica" del PP se pasaría a un Congreso
fragmentado en el que sería "imprescindible" negociar acuerdos a varias
bandas para sacar adelante cada iniciativa. Pero también cabe verlo de
otro modo: en una situación de extrema gravedad económica y política, PP
y PSOE podrían gobernar juntos por primera vez, del mismo modo que
gobernaron y van a volver a gobernar en Alemania la CDU (demócrata
cristianos) y el SPD (socialdemócratas).
Pero como dos años en política son una eternidad -Rajoy
sólo lleva media legislatura pero a mucha gente ya le cambió la vida
entera--, no pueden descartarse otras hipótesis: una favorable al PP y
otra positiva para el PSOE. Si el Gobierno de Rajoy alcanza
resultados deslumbrantes -hoy inesperados-en la recta final de su
mandato, el resultado del PP puede mejorar muchísimo. Y si el PP sigue
haciéndolo todo mal, en casi todas partes, cuesta creer que en el PSOE
sean tan negados como para no construir una nueva alternativa, con caras
nuevas y discursos ilusionantes. Por tanto, en este caso no puede
decirse que el pescado ya esté todo vendido.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|