sábado 30 de noviembre de 2013, 12:52h
Es un día de unos pocos focos de
atención, cuatro exactamente, muy claros: La crisis en la UGT
andaluza, la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la salida
de la cárcel del criminal de las niñas de Alcáccer y el final del
valenciano Canal 9.
Dimisión en la UGT Andalucía
El País: El líder de UGT en
Andalucía dimite por las facturas falsas. Fernández Sevilla
renuncia presionado por Cándido Méndez
El Mundo. Sevilla se rinde y
dimite para servir de cortafuegos a Méndez. Cae el secretario
general de UGT-Andalucía por 4 meses de revelaciones de El Mundo.
Cambia de criterio tras las presiones del líder del sindicato.
ABC: Cándido Méndez intenta
salvarse y liquida a otro líder de UGT Andalucía. El fraude de las
subvenciones.- Fernández Sevilla, obligado a dimitir p0or eles
ándalo de las facturas falsas que destapó ABC
La Razón: Méndez entrega la
cabeza del líder de UGT en Andaucía para blindarse. La corrupción
cerca al sindicato
Ley de Seguridad,
El País: La policía podrá
multas con 30.000 euros las ofendas a España. La Ley Fernández
otorga más poderes a los cuerpos de seguridad. Determinadas
consignas o pancartas también serán motivo de sanción.
El Mundo: Interior podrá multar a
quien ofenda a las autonomías o a las municipios.
La Vanguardia. La Ley endurece el
control de las protestas en la calle. Interior prevé multas como
faltas muy graves las manifestaciones en la jornada de reflexión.
Suben las sanciones por quemar banderas, por los escarches o por
impedir un desahucio.
El Periódico: Ofender a España o
a las autonomías tendrá multas de hasta 30.000 euros
Salida de la cárcel de Ricart
El Mundo: Ricard sale de la
cárcel con 44 años. El asesino de Alcásser sólo ha cumplido 21
años
ABC: Ricart, excarcelado pese al
alto riesgo de que reincida. El triple asesino de Alcocer sólo ha
cumplido 20 años
La Razón: La cara del diablo:
Así es el asesino de las niñas de Alcásser, que saló ayer a la
calle 21 años después del brutal crimen- Tapado para no ser
reconocido
Cierre de Canal 9
El País: Canal 9 muere en
directo. El Gobierno de Fabra corta la electricidad del canal
público coiné escolta policial y entre las protestas de los
trabajadores.
El Periódico: Final de una tele
pública. Fabra cierra a la brava las emisiones de Canal 9.La
policía irrumpió en las instalaciones para ejecutar la clausura
El Economista: La Policía apaga
tras 12 horas Canal 9. Fabra ordena cortar por sorpresa las
emisiones de la cadena.
Otros escándalos
El Mundo: Urdangarín y la
infanta pagaban con dinero de Aizoon clases de merengue en el
palacete
El Periódico: La historia del
presunto robo de una niña. Los trámites del parto suman
contradicciones. La madre biológica denuncia en la querella
irregularidades en los documentos clínicos. El Instituto Dexeus
mantiene que la adopción se hizo dentro de la legalidad del momento
Política
El País: El Gobierno retira sus
3.600 millones de la reforma eléctrica
El Mundo: Declara Rodríguez
Zapatero: yo no improvisaba. Quien improvisaba era la crisis. Fue un
dramático desgarro acordarme de Rodiezmo aquel mayo
La Vanguardia. Sintonía sobre
Cataluña y Escocia entre Rajoy y Cameron
El Periódico. BCN se queda sin
presupuestos y con Trias abocado a la moción de confianza
El Economista: Los cinco puntos
secretos del pacto Argentina-Repsol. Ambas partes negocian que el
Banco Mundial supervise el acuerdo por YPF. El pago se hará en
dólares con un bono a 10 años, al 8,75% a partir del quinto año
El Economista: Los planes de
pensiones más rentables de los últimos diez años. Pese a la
rebaja de comisiones impuesta por el Gobierno a los planes de
pensiones, el objetivo para contratar estos productos debe seguir
siendo que batan al IPC. Le ofrecemos los mejores en los últimos 10
años.
El Economista: S&P se une a
Fitch al mejorar las perspectivas de la deuda española. Standard &
Poor's mejoró ayer, unos días después que su colega Fitch, la
perspectiva de la calificación de la deuda española de negativa a
estable, aunque la mantuvo en BBB -. La agencia de rating opina que
el Gobierno aún tiene asignaturas pendientes, como intensificar la
flexibilidad del mercado de trabajo.
El Economista: Dividendos y renta
fija para superar el 1,5% de los depósitos. Cómo asumir riesgos
para conseguir un 4%.
El Economista: La banca no contará
como capital el crédito fiscal generado por pérdidas. El Gobierno
avala 30.000 millones de euros