¿Qui Prodest. Miguel Ricart, excarcelado?
sábado 30 de noviembre de 2013, 11:54h
¿A quién beneficia la
excarcelación del asesino de las niñas de Alcasser Miguel Ricart?¿
Y la de Valentín Tejero, que estaba condenado a 50 años por el
rapto, violación y asesinato de la niña de 9 años y vecina de
Villalón de Campos Olga Sangrador en 1992?¿ Y la de Emilio Muñoz,
que fue condenado a la pena de 42 años y 18 meses de prisión por un
delito de asesinato y otro de detención ilegal. La liquidación de
la condena se practicó el 26 de abril de 1999 fijando la extinción
de la pena el 21 de septiembre de 2025, caso de Anabel Segura, tras
hallarse el cuerpo entre los escombros de una antigua fábrica de
cerámica de Numancia de la Sagra (Toledo) dos años después de que
la joven madrileña hubiese desaparecido.? Ambos casos, se producen
atendiendo al acuerdo de la Sala del Supremo tras la sentencia del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la aplicación de la
doctrina Parot el 21 de octubre pasado. En el caso de Miguel Ricart
fue la Fiscalía valenciana quien pidió la excarcelación, y la
resolución de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de
Valencia.
Pero.... ¿Quién nombra a los
magistrados que componen el Tribunal Supremo y a los presidentes de
las Audiencias provinciales?
La respuesta a esta pregunta, la
encontramos en el artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial. Dicho artículo establece que: Será de la competencia del
Pleno del Consejo General del Poder Judicial 1. La propuesta de
nombramiento por mayoría de tres quintos de sus miembros de:a) El
Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder
Judicial y el Vicepresidente de este último. b) Los miembros del
Tribunal Constitucional cuya designación le corresponde. c) Los
Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, así como los
Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de las
Comunidades Autónomas. Así pues, la facultad de nombrar a los
magistrados que componen el Tribunal Supremo y los Presidentes de
las Audiencias Provinciales corresponde al Consejo General del Poder
Judicial.
Y, acabamos de asistir, a la
vergonzosa nominación a dedo por los partidos del actual Consejo. Es
decir que la aplicación urgente e inmediata, perdiendo las faldas de
sus togas, en menos de mes y medio, de la resolución del Tribunal de
Estrasburgo proviene en el fondo de los partidos políticos, más
concretamente, del que depende el legislativo, el Partido Popular. No
digo que esto sea así, por si quieren querellarse contra mí, pero
puede haber ocurrido. No en vano la periodista Claudia Muller definía
el sistema, en mi anterior artículo: "La razón de la enfermedad
de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo
y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos en
connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el
poder judicial y los organismos de control a su servicio. En España
no existe, separación de poderes, ni independencia del poder
judicial, ni los diputados representan a los ciudadanos, solo a los
partidos que los ponen en una lista".
VEAMOS LA SENTENCIA DEL: ASUNTO
DEL RÍO PRADA C. ESPAÑA
(Demanda n 42750/09). POR ESTOS
MOTIVOS EL TRIBUNAL: 1. Falla, por quince votos a favor y dos en
contra, que se ha producido una infracción del artículo 7 del
Convenio; 2. Falla, unánimemente, que a partir del 3 de julio de
2008 la privación de libertad de la demandante no ha sido ?legal?,
con infracción del artículo 5 § 1 del Convenio;
3. Falla, por dieciséis votos a favor
y uno en contra que el Estado demandado debe garantizar que la
demandante sea puesta en libertad en el más breve plazo; y además
falla, que se la paguen indemnizaciones. Hecha en inglés y en
francés y publicada en Audiencia en el Palacio de Derechos Humanos
de Estrasburgo, 21 de octubre de 2013.
Es decir que el Tribunal, se
refiere solo a la etarra Rio Prada, mientras que luego (el Pleno de
la Sala Penal) La Audiencia Nacional, concluye que la derogación de
la 'doctrina Parot' se aplicará a todos los etarras. Considera que
la sentencia de Del Río es de aplicación general a todos los casos.
Curiosamente no se dice nada, hasta pasados unos días, de otros
asesinos y violadores, y además en realidad, las sentencias del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no cancelan o modifican,
automáticamente, las decisiones tomadas por los tribunales
nacionales, pero eso no quiere decir que no tenga influencia ni sea
decisivo. En términos legales, se dice que se trata de sentencias
declarativas sin título ejecutorio. Por lo tanto, bien se podía
haber esperado, a que se produjeran nuevas demandas. Sería algo
comprensible, para la ciudadanía española, que vería como su
gobierno y sus jueces, no excarcelaran a nadie, poniendo pie en
pared. También es verdad que hay que acusarles de lenidad, por no
haber hecho en su día, los deberes para que las sentencias de años
incontables, tuvieran como mínimo la cadena perpetua, sin remisión
posible
Las sentencias de Estrasburgo
son declarativas, pero no vinculantes. Pues ¡Toma ya! A todo café
se procede a la excarcelación de más de 60 etarras dentro de la
hoja de ruta de Zapatero, seguida sin más por Rajoy, con algún
detallito hacia las victimas como recibirlas, y darles medallitas.
Escandalazo los primeros días, pero de repente, se produce la
excarcelación de presos comunes, muy mediáticos, como son los casos
de Alcasser, Sangrador y Anabel Segura y se produce la invasión en
los contenidos de los medios de comunicación, por el recuerdo
traumático de esos asesinatos. Por ejemplo: Miguel Ricart, condenado
en el año 1997 a 170 años de prisión por el secuestro, violación
y asesinato de Míriam, Toñi y Desirée, las tres niñas de Alcàsser
(Valencia), ha salido de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad
Real) a las 17.42 horas de este viernes. Ante el aluvión de
periodistas congregados a las puertas de la prisión, Miguel
Ricart ha salido de la misma con el rostro cubierto por una braga
polar y un gorro de color negro, sólo mostrando sus ojos. Los de la
Sangrador y Anabel Segura, con unas pelambreras, que a buen seguro,
tardaran poco en cortarse, para pasar desapercibidos.
Ya sabemos pues a quién
beneficia: a los etarras que van saliendo de la cárcel, en goteo
permanente, controlados por el lobby Henry Dunant, que ya hemos
pagado en tiempos de Zapatero, que buscaba tener el premio Nobel. Sin
arrepentirse de nada, recibiendo homenajes y agasajos y integrándose
al entramado de poder de la "Casta Etarra" que sigue viviendo del
Tesoro Público, es decir de mis impuestos, cosa con la que no estoy
de acuerdo y me opongo decididamente, especialmente cuando vuelven
los episodios de kale borroka como el ataque a la sede del PP en
Baracaldo etc. Lo del Lopez Guerra, infiltrado en Estrasburgo es una
más de las ofensas a las víctimas del terrorismo.
Nada se dice en cambio de las
víctimas, como yo mismo, de la lentitud normal de los juzgados, por
fallar en temas en los que mi familia o yo tenemos razón. Ahí no
importan ya, los meses ni los años, nadie corre a resolver, es más
si pueden se lo quitan de encima. Aquí en e 40 dias ya hay más de
60 etarras en la calle. Es Vergonzoso y Asqueroso ¿Qui Prodest?
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y
FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE
OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO ASOCIADO
DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO
EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|