Se acabó el silencio: el Secretario de Relaciones
Institucionales y Política Autonómica, Antonio Hernando, ha manifestado la
"honda preocupación" del PSOE por la "deriva autoritaria" del Gobierno del PP,
que se refleja claramente en algunas de las leyes que han aprobado o están en
proceso de aprobación, como "el Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana, la
reforma de la Ley del aborto, la anunciada Ley de servicios mínimos, o la
reforma de la Ley Electoral y del Estatuto de Castilla La Mancha".
Ante la aprobación por el Consejo de Ministros del
anteproyecto de ley de seguridad ciudadana, la nueva 'ley de la patada en la
puerta' del ministro
Jorge Fernández Díaz, el dirigente socialista ha dicho que
esta deriva autoritaria del Gobierno y del PP también se ve en algunas
políticas, "como la contención de flujos migratorios con cuchillas, el descenso
a niveles irrisorios de la inversión en servicios para combatir la violencia de
género, o en el cierre de medios de comunicación públicos, como Canal 9".
Así lo ha asegurado
Antonio Hernando durante una rueda de prensa
en Ferraz, tras una reunión de trabajo con responsables de las federaciones y
portavoces de distintas comisiones del Congreso y del Senado, donde se ha
anunciado la constitución de un Consejo Federal de Derechos y Libertades que
estará integrado por miembros del PSOE "pero, sobre todo, por representantes de
la sociedad civil, los movimientos sociales, las organizaciones de derechos
humanos y de la Universidad".
Este consejo se conformará en las próximas fechas y tiene
previsto celebrar su primera reunión en el mes de enero.
Alarmante de descenso de la calidad democrática
Hernando denunció que "ahora ya no hablamos de economía,
hablamos de ideología", ya que "todas estas medidas se deben al ADN ideológico
del PP, que tiene miedo a lo que pueda pasar en la calle, a las
manifestaciones, a la libertad de expresión" y que "está muy preocupado por la
indignación de los ciudadanos con sus políticas".
Ha criticado que en la primera parte de la Legislatura el PP
se haya dedicado a "recortar los derechos sociales, los laborales, el Estado
del Bienestar y los servicios públicos"; y que ahora en la segunda parte
pretenda ir "a por los derechos civiles, los derechos políticos, las libertades
y las garantías"; por lo que "estamos en un proceso alarmante de descenso de la
calidad democrática en España".
A su juicio, "el PP se fía tan poco de la supuesta
recuperación" económica que pregona "que sabe que los ciudadanos van a seguir
protestando y manifestándose en nuestras calles, y lo que quiere es meter miedo
para sembrar la parálisis y la inacción de los ciudadanos"; olvidándose de que
"en democracia hay que convivir con normalidad con las manifestaciones y con
las expresiones de indignación de los ciudadanos" porque "forman parte
indisoluble" de ella.
Finalmente, Hernando subrayó que los ciudadanos deben saber
"que estamos aquí, que el Partido Socialista cree en los derecho y las
libertades de todos", y que "los vamos a defender en el Parlamento con los
medios a nuestro alcance".
Cierre de Canal 9Durante su comparecencia, Hernando mostró la solidaridad del
PSOE con todos los trabajadores de Canal 9 y con todos los valencianos "que hoy
se quedan sin un medio de comunicación público", tras el cierre de las
emisiones de este medio de comunicación por parte de la Generalitat valenciana.
El responsable del PSOE denunció la "burda manipulación a la
que durante 20 años los gobiernos del PP en la Comunidad Valenciana han estado
sometiendo a la televisión pública de todos los valencianos" y también la
"pésima gestión y la ineptitud de los responsables políticos de Canal 9 que ha
llevado a que en estos momentos se esté dejando en la calle a cientos de
trabajadores".
Dimisión en UGT-AndalucíaPreguntado por la dimisión del Secretario General de UGT de
Andalucía, que se ha producido esta mañana, Hernando ha remitido a las palabras
que ayer pronunciara el máximo dirigente del sindicato,
Cándido Méndez, quien
además de manifestar su honda preocupación por el caso que les afecta,
garantizó que habría asunción de responsabilidades.
Para Antonio Hernando, mientras "unos asumen muy rápido
responsabilidades políticas", "otros" como "el Partido Popular y
Rajoy no las
asumen nunca o al menos llevan cinco años sin asumirlas".