|
Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior |
El ministro del Interior defiende el Proyecto de Ley sobre Tráfico, Circulación y Seguridad Vial
"El objetivo es reducir la siniestralidad vial y hacer
que el tránsito por nuestras carreteras sea cada vez más seguro"
viernes 29 de noviembre de 2013, 11:58h
El ministro del
Interior, Jorge Fernández Díaz, defendió este jueves en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley sobre Tráfico,
Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, del que destacó dos
objetivos prioritarios: reducir la siniestralidad vial y hacer que el tránsito
por nuestras carreteras sea cada vez más seguro.
El Congreso ha
iniciado el trámite sobre la Ley, una vez rechazada la enmienda a la totalidad
presentada por Izquierda Plural.
En el debate de
totalidad a este proyecto de ley, el ministro del Interior desgranó las
novedades que recoge el nuevo texto que permitirá, tras su aprobación por la
Cámaras, la modificación del Reglamento General de Circulación.
En primer lugar,
Jorge Fernández Díaz hizo hincapié en que el proyecto es fruto del diálogo.
Así, subrayó que ha sido sometido, con carácter preceptivo, al Consejo
General de Seguridad Vial y ha contado con la opinión de importantes entidades
relacionadas con el sector, como son el Comité Español de Representantes de
Personas Discapacitadas (CERMI) y la Asociación para el Estudio de la Lesión de
Medular Espinal (AESLEME), algunas de cuyas sugerencias han sido recogidas.
A continuación,
el ministro del Interior se refirió a las mejoras de la Seguridad Vial que
contempla este proyecto de Ley como son: la nueva regulación de la utilización
de los sistemas de retención infantil y el casco; la prohibición de los
detectores de radar, y la prohibición de conducir con presencia de drogas en el
organismo.
La novedad que
aporta el proyecto es la que se refiere a los menores de 18 años, que deberán
estar siempre protegidos por el casco cuando circulen en bicicleta, con
independencia del lugar por donde lo hagan. Asimismo, el ministro del Interior
felicitó a los conductores por tomar conciencia de que beber alcohol y
conducir no es compatible.
En cuanto a la
conducción con presencia de droga en el organismo, Fernández Díaz subrayó que se trata de uno de los mayores
factores de riesgo en la seguridad vial y que es, en definitiva, "una realidad
que debemos afrontar". En ese sentido, señaló que las políticas educativas que ya han dado sus frutos con el alcohol, van a ser fundamentales para concienciar sobre el riesgo
que implica la conducción con presencia de drogas en el organismo.
Asimismo,
Fernández Díaz destacó que este proyecto de Ley nace con la intención de
impulsar la cooperación institucional en materia de tráfico y seguridad vial.
De ahí, la creación de la Conferencia Sectorial de Tráfico y Seguridad Vial
como órgano de cooperación con las Comunidades Autónomas. Además, con este
proyecto se potencia la función consultiva y participativa del Consejo superior
de Tráfico y Seguridad Vial.
Continuando con
las novedades, Fernández Díaz hizo hincapié en que el Proyecto de Ley "no
modifica los límites de velocidad", lo que hace es posibilitar que, en su caso,
el Reglamento General de Circulación
pueda modificarlos y, por ello, se incluye la posibilidad de que existan
limitaciones a 20 Km/h y a 130 km/h en los tramos y con las condiciones que el
Reglamento General de Circulación establezca.
"La voluntad del
Gobierno es mantener el límite de velocidad en autopistas y autovías de 120
km/h con carácter general" -manifestó el ministro-. "Otra cosa", -añadió-
es que, "excepcionalmente, y en determinados tramos, y bajo ciertas condiciones
espaciales y temporales pudiera autorizarse temporalmente la circulación a
130km/h". Además, -subrayó- "los umbrales de sanción y pérdida de puntos
se mantienen en las mismas condiciones que para el límite actual de 120km/h".
Por otra parte,
Jorge Fernández Díaz señaló que la intención del Gobierno es reducir el límite de velocidad en carreteras
convencionales de 100km/h a 90km/h, de acuerdo con sus características, y
teniendo presente que es precisamente en este tipo de vías donde se concentra
el mayor número de accidentes.
"Este proyecto -
concluyó el ministro- pretende corregir disfunciones que existen en nuestra
legislación, actualizar y modernizar la regulación actual sobre el tráfico y la
seguridad vial y que, en definitiva, responde
al objetivo prioritario del Ministerio del Interior que es reducir la
siniestralidad vial y que el tránsito por nuestras carreteras sea cada vez más
seguro".