Pacto alemán, ¿alivio europeo?
jueves 28 de noviembre de 2013, 09:42h
La coalición conservadora
CDU/CSU de la Canciller alemana y el partido
Social Demócrata (SPD) de centro izquierda alcanzaron ayer un
acuerdo para formar una "gran coalición" de Gobierno. Aunque el
CDU/CSU fue el gran vencedor de las elecciones con 311 escaños, no logró
alcanzar la mayoría parlamentaria por lo que se iniciaron negociaciones con
otros partidos. Desde el principio la Canciller señaló que quería formar
un Gobierno estable, y la opción de una "gran coalición" entre los dos
principales partidos se barajó desde el principio.
El acuerdo aún no es definitivo ya
que debe ser aprobado por los miembros del SPD en las próximas semanas.
A nivel interno, para alcanzar el acuerdo el CDU ha aceptado
una de las principales demandas del SPD, el establecimiento de un
salario mínimo de 8,5 euros/hora que se introducirá progresivamente
durante los próximos años. A nivel europeo, el anuncio se ve
como un alivio, ya que después de meses de estancamiento debido a las elecciones
alemanas, el camino parece despejado para que se puedan retomar aspectos
como la creación de la unión bancaria europea. Aunque el SPD en la
campaña electoral se mostraba partidario de aplicar en la zona euro políticas
más orientadas al crecimiento económico, todo apunta a que se mantendrá
la postura de la Canciller a favor de que los países de la zona euro
prosigan con las políticas de reformas y ajustes.
Alemania seguirá pues insistiendo en las políticas de reforma, y como prueba del
continuismo, todo apunta a que el actual ministro de Finanzas, Wolfgang
Schäuble, repetirá en el cargo.
Analista y consultor
Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios
|
|