El sector construcción continúa perdiendo autónomos a un ritmo superior al 5% anual
miércoles 27 de noviembre de 2013, 14:02h
Según
los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el
Ministerio de Empleo, en lo que llevamos de año(enero a octubre de 2013) se han
perdido 9.702 autónomos afiliados a la Seguridad Social en el Sector de la
Construcción, lo que representa una caída del 2,67%.
En el último año, octubre 2013 en relación al mismo mes
del año anterior, la intensidad de caída
es mayor, ya que han desaparecido 19.742 actividades de autónomos en el sector
Construcción, lo que supone una caída del 5,29%; 353.803 autónomos de la
Construcción en octubre 2013, 373.545 en octubre 2012.
Las mayores intensidades
de caída en tasa interanual por Comunidades Autónomas se dan en: La Rioja, 250
autónomos menos en el sector (-7,70%); Castilla La Mancha, -1.398 (-6,51%);
Región de Murcia, -688 (-6,35%); Canarias, -653 (-6,32%); Comunidad de Madrid,
-2.586 (-6,18%); y Comunidad Valenciana, -2.234 (-6,12%), todas ellas con tasas
de caída interanual superiores al 6 por ciento.
Para María José
Landaburu, Secretaria General de UATAE, "es preocupante que la construcción no
de ningún signo de recuperación y que después de casi 6 años de crisis continúe
destruyendo actividades de autónomos a un ritmo anual superior al 5%. La
preocupación es mayor si tenemos en cuenta que el sector Construcción tiene
efectos directos sobre la actividad de una parte importante de la Industria y
los Servicios".
Según Landaburu de UATAE,
"si después de los diez primeros meses del año ya han desaparecido 9.702
autónomos sin duda a final de año serán bastantes más coincidiendo con unos
meses donde desciende la actividad consecuencia de las peores condiciones
climáticas".
A juicio de Landaburu,
"a la explosión de la burbuja inmobiliaria se han unido otros factores muy
perjudiciales para el sector Construcción, como: la caída de la demanda
interna; la falta de financiación para autónomos, empresas y familias; y los
importantes recortes en inversiones realizados por el Gobierno de España, las
Comunidades Autónomas y los
Ayuntamientos. Todo ello ha conformado un escenario de enorme dificultad para
los autónomos del sector que se ven obligados a abandonar la actividad ante la
falta de perspectivas de trabajo".
UATAE
asocia a más de 300 organizaciones que cuentan con más de350.000 autónomos
afiliados.