Rajoy:
'Se ha pedido mucho a los españoles pero se les devolverá con creces'
Mientras Rajoy calla sobre Carlos Fabra, Alberto Fabra pide un gran pacto contra la corrupción
martes 26 de noviembre de 2013, 10:16h
El
presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha pedido en una
conferencia en Madrid un "gran pacto entre partidos" para luchar
contra la corrupción y ha dicho que trabajará para poner en marcha un portal de
la transparencia, ya que si no se genera "confianza" con los
ciudadanos se producirá un "desencuentro" que no se podrá superar.
Pero, mientras tanto, Mariano Rajoy, que presentó el acto, guardó explícito
silencio sobre Carlos Fabra, condenado a cuatro años por presunto delito
fiscal.
Tras
la condena de cuatro años por delito fiscal al expresidente de la Diputación de
Castellón, Carlos Fabra, el actual presidente valenciano, Alberto Fabra, ha
dicho que "en este momento [Carlos Fabra] ya no ocupa ningún cargo
político ni orgánico dentro del partido" e indicó que las sentencias
"se acatan gusten o gusten menos: Cosas como ésa nos deben hacer
reflexionar para evitar que se ponga en entredicho el buen nombre instituciones
y partidos políticos".
Así
se pronuncio Alberto Fabra durante una conferencia organizada en Madrid por Europa
Press, la cual fue presentada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a
la que han asistido los ministros de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; de Exteriores,
José Manuel García-Margallo, y de Fomento, Ana Pastor, además del presidente del
Congreso, Jesús Posada, el de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; y la
alcaldesa de Valencia, Rita Barbera, entre otros.
Rajoy,
que presentó al conferenciante, guardó silencio sobre la sentencia a Carlos
Fabra y se limitó a repetir su discurso de los últimos días sobre que 'se ha
pedido mucho a los españoles pero se les devolverá con creces'. Un gesto de
reconocimiento, sí, pero no de constricción ni de dolor de los pecados.
En
este acto, Rajoy ha reconocido que su Gobierno ha pedido "mucho" a
los españoles durante sus dos años de mandato, pero ha afirmado que se les va a
devolver "con creces" -sin embargo, no dijo ni cuándo ni dónde, si en
la tierra o en el cielo- porque hay "signos de mejora" en la economía
española. Aunque, eso sí, aún son "insuficientes".
En
la presentación de la conferencia, Rajoy confirmó que estamos atravesando por "la
mayor" crisis desde el punto de vista económico "en muchos años",
razón por la que, según él, hay que afrontar la actual situación con
"valentía" y "sumando esfuerzos entre todos".
En
esta situación, Rajoy ha dado su 'receta': cada uno debe "dar lo mejor de
sí mismo" en una tarea que "no es fácil", y por eso "le hemos
pedido mucho a los españoles, pero el tiempo se lo va a devolver con creces. Ya
hay signos de mejora, insuficientes, pero los hay".
Por
esa razón volvió a elogiar su política de ajuste durísimo desde hace dos años: dijo
que en 2012 se hablaba de la posible ruptura del euro, del rescate a España o
de la elevada prima de riesgo, pero que en este momento sólo se debate sobre la
fecha de salida de la crisis y se habla del fin de la recesión y cómo será la
recuperación: "Aún queda mucho camino, pero ya hay camino y ese camino lo
vamos a recorrer entre todos".
En
defensa de Fabra... Alberto
En
el apartado más propio de una presentación del conferenciante, Rajoy aseguró
que era un "honor" presentar la intervención de Fabra... de Alberto,
claro, no de Carlos Fabra, el que presidió la Diputación de Castellón y que ha
sido condenado a cuatro años de prisión y del cual ni siquiera habló después de
haberlo defendido hasta la saciedad.
Pero
si sobre Carlos hubo silencio, de Alberto Fabra le defendió como "un
compañero de partido" y "además un amigo". Y le defendió como
"persona seria, leal comprometida, con experiencia y con saber" y que ahora gobierna, como otros,
en un momento "difícil": "Pero los buenos gobernantes son los
necesarios en los tiempos difíciles".
Fabra
reclama un cambio en la financiación autonómica
Más
allá de lo anterior, otro punto interesante en la conferencia de Fabra es que
el presidente valenciano llevó a Madrid su principal reclamación: pidió ante el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los ministros que acudieron al acto un
cambio urgente en el sistema de financiación autonómica.
Fabra
se ha sumado así a otros barones del PP que, como el madrileño Ignacio
González, ven como una prioridad una reforma del modelo, y desde luego rechazan
cualquier posibilidad de 'pacto bilateral' entre el Gobierno del Estado y la
Generalitat de Cataluña.
Fabra
llegó a decir delante de Rajoy. "Debemos hacer un nuevo modelo,
presidente, en el que se garantice que los derechos de los ciudadanos sean los
mismos en cualquier punto de la geografía, se haga de la misma manera y el
nivel de prestación de los servicios sea de la misma calidad".