martes 26 de noviembre de 2013, 09:18h
Los españoles estamos
sufriendo una grave crisis financiera, primero, y económica, después, que han
provocado unos índices de paro agobiantes y se han llevado por delante a miles
de trabajadores autónomos y emprendedores, de pequeñas y medianas empresas que
se han visto privadas del consumo y de la financiación necesaria para resistir.
Estos miles de españoles no entraban en el
ámbito de los subvencionados, y mira que es grande el número de personas que
por una causa o por otra dispone de una ayuda oficial o no tan oficial. No voy
a citar los múltiples casos subvencionados para no molestar más de lo debido
pero resulta insultante para aquellos que con su propia iniciativa, su
esfuerzo, su formación y la calidad de su trabajo salen adelante. ¡Qué daño ha
hecho a España la filosofía del gratis total! Internet es el caso más flagrante
o la subvención por votos de demasiados sectores, que han creado una sociedad
acomodaticia. Pero bueno, al menos estos sectores productivos crean empleo
cuando las cosas funcionan razonablemente, otro cantar son las organizaciones
que se catalogan como agentes sociales, patronal y sindicatos, que se presentan como un servicio público y
como un elemento esencial del sistema democrático.
Claro que son buenos y
necesarios los sindicatos para la defensa de los derechos de los trabajadores;
pero de todos, de los empleados y de los parados, y que funcionen con las
cuotas de sus asociados y de su verdadera representación sindical. Como en Alemania.
Tras el escándalo del uso del dinero de la formación para otros menesteres
impresentables e inaceptables llega la petición del secretario general de UGT: los
españoles deberían pagar con sus impuestos la financiación de los sindicatos.
La
cuestión es que la realidad social y empresarial en España pasa por
organizaciones que sí viven y funcionan con las cuotas de sus asociados. En la
Federación de Autónomos, ATA, las aportaciones del 44,5% de los autónomos
españoles que la sitúan como la mayor organización de emprendedores de España,
cubren el 80% de su presupuesto y el objetivo para el año que viene es que suba
al 90%. Unos viven de las cuotas y otros del cuento. ¿Hasta cuándo?
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|