La noticia la difundía ayer mismo el diario digital vozpopuli, que aseguraba que se dañó y mucho la imagen de España. "Se trataba de vender la marca España. Un auténtico fiasco. El avión estaba averiado", dice este periódico, que añade que se buscó una pieza de repuesto "en otro avión gemelo al del Príncipe" pero que falló el plan y que "7 horas después de detectarse la avería y con toda la delegación pendiente de subsanarla, tuvo que cancelarse el vuelo" con el posterior "enorme enojo del Príncipe", citando a personas que participaban en la legación española.
"Hasta las 7 de la mañana, cuando ya se dio oficialmente por abortado el desplazamiento oficial, el
Príncipe permaneció todo el tiempo dentro del avión, con paciencia franciscana, confiando en que finalmente los técnicos de mantenimiento y especialistas desplazados hasta Torrejón pudieran solucionar el problema técnico", comenta este digital.
Y más rumores, aunque este fue un error: se había dicho que el avión estaba gafado porque un presidente con fama de gafe,
Zapatero, había sido quien adquirió el aparato. Nada más lejos de la realidad. Según recordó la agencia EFE en una información, el Airbus 310 en el que iba a volar a Brasil el Príncipe Felipe entró en servicio en España en septiembre de 2003, después de ser adquirido de segunda mano a la compañía aérea francesa Air France, es decir, en la etapa presidencial de
José María Aznar.
Es más, fueron los Reyes quienes estrenaron el primer Airbus 310 -de las dos unidades de las que se dispone- el 17 de septiembre de 2003, con un viaje a Granada, y cuatro días más tarde, el entonces presidente del Gobierno,
José María Aznar, utilizó esta aeronave para un viaje oficial a Estados Unidos.
Lea también:-
El príncipe Felipe suspende su viaje a Brasil por una grave avería en su avión