El consejero de Presidencia y
Administraciones Públicas, y portavoz del Ejecutivo de Castilla-La Mancha,
Leandro Esteban, presidirá en Talavera de la Reina (Toledo) el acto
institucional que se celebra con motivo del Día Internacional contra la
Violencia de Género.
La jornada, sin embargo, estará
repleta de actos en toda la región. Un ejemplo es el que se llevará a cabo en
Herencia, Ciudad Real. El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento ha
convocado a una concentración a las 5 de
la tarde además de desarrollar talleres específicos en los que participan
profesionales del Centro de la Mujer, del programa de Mayores y del área de
Juventud.
"Los objetivos del taller entre
otros son identificar el problema de violencia de género; desmitificar las concepciones de víctima
y agresor, trabajando los mitos; tomar conciencia del riesgo; dotar de
habilidades para detectar el riesgo y motivar el cambio", explica la concejal
de Servicios Sociales, Gema Pilar López.
"Más presupuesto y menos fotos"
El PSOE asegura que conmemorará
la jornada "pidiendo más presupuesto y menos fotos". Según los socialistas de
Talavera de la Reina "la crisis nos afecta a todos pero a quienes están en
situación de vulnerabilidad mucho más, las mujeres que se encuentran en
situación de maltrato lo tienen más difícil para romper con ella, para salir de
la espiral de la violencia necesitan ayuda, una mínima seguridad de que van a
poder rehacer sus vidas"
Aseguran que hay menos llamadas de auxilio, menos denuncias
y está aumentando el número de mujeres que retiran las denuncias. "La violencia
se está quedando de nuevo en casa, de puertas para adentro", explican, para
denunciar que la principal labor del Gobierno "se resume en retrocesos y
recortes".
En concreto hablan de un recorte en el presupuesto de la Ley Integral Contra la
Violencia de
Género que supera el 28%, en los años del gobierno popular y creen que la
anunciada a Estrategia Nacional contra la violencia de género está "dotada con
1.500 millones de euros que no aparecen en los Presupuestos Generales del
Estado. Pura propaganda".
La violencia de género aumenta entre adolescentes, según IU
Desde Ciudad Real, IU denuncia que "desgraciadamente
la violencia de género no disminuye, por el contrario está aumentando
especialmente entre las más jóvenes, particularmente entre las adolescentes".
La formación considera "imprescindible y
urgente" un plan de actuación público para la prevención de la violencia desde
la escuela, con un currículum académico que incluya, como una prioridad, la
educación no sexista.
En su opinión "esta lacra requiere medidas
específicas y especiales por parte de la Administración pública que
proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales y, a la
Sociedad, conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia, y
particularmente, la violencia sexista".
"La Administración
General del Estado incumple su propio plan de igualdad"
Sindicatos como CSI.F recuerdan "con
tristeza que aún no hemos dado con la vacuna efectiva para erradicar de una vez
por todas esta tremenda vergüenza social". En su opinión, la Estrategia Nacional contra la Violencia de
Género "es un paso importante, pero no nos podemos quedar en el terreno de los
anuncios políticos", aseguran para denunciar que la propia Administración General del Estado "incumple
su propio Plan de Igualdad".
"La mayoría de los centros
carecen de protocolos por acoso sexual y violencia de género, así como
protocolos de movilidad para las víctimas. Además hay una gran desinformación y
ausencia de indicadores para detectar y hacer un correcto seguimiento de este
problema", aseguran.
Jornada sobre la
violencia de género en el ámbito rural
Los actos se sucederán durante la semana. La Asociación de
Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR de Ciudad Real, ofrece este
miércoles en la capital una Jornada sobre Prevención de Violencia hacia la
Mujer Rural, en la que se darán cita un centenar de directivas de la organización
con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer.
En dicho encuentro se incidirá en la prevención de la
violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito rural.
"El compromiso
de las directivas de AMFAR no es sólo condenar rotundamente este tipo de
violencia, sino servir de apoyo y asesoramiento a las víctimas que deben
denunciar sin miedo", resalta Lola Merino, a la vez que destaca el empeño
de AMFAR en la prevención y erradicación de la violencia que se ejerce contra
las mujeres.