Parece, en todo caso, que el
hecho de que el titular de Hacienda comparezca ante el foro
periodístico-empresarial el lunes y su colega de Economía lo haga el martes, es
puramente fortuito. No hay planificación en estas comparecencias, sino
casualidad, aseveran desde ambos ministerios. Pero son, en todo caso, dos
apariciones muy oportunas, en momentos en los que desde la Unión Europea se
lanzan mensajes a veces contradictorios, en ocasiones extraños o incompletos,
acerca de la marcha de la economía española. Por ejemplo, el anuncio el
viernes, desde el Eurogrupo, de que España practicará una segunda reforma
laboral, que desde el Gobierno se aseguró precipitadamente que afectará
solamente a los modelos de contratación. Pero desde otros ámbitos también se
insiste en que se 'retocarán' el modelo de prestaciones por desempleo y hasta
es posible que el propio funcionamiento del INEM.
Así las cosas, la
expectación, cuando se acercan los balances de fin de año y las previsiones
para 2014, es grande. La ministra de Empleo,
Fátima Báñez, ha anunciado su
presencia en el desayuno de este lunes con
Montoro, pero se sabe que el pasado viernes,
a última hora, avisó de que no asistiría a otros actos a los que se había
comprometido a asistir también este mismo lunes. ¿Quizá porque el anuncio desde
el Eurogrupo le pilló a contrapié y no sabe muy bien cómo reaccionar?
No falta, en este contexto,
quien asegure que, como ya hizo
Mariano Rajoy el pasado lunes, en una entrevista
con Radio Nacional, otros miembros del equipo económico del Gobierno se hayan
empeñado en predicar la 'recuperación' de la economía española, o al menos las
buenas perspectivas que se avizoran, lentas y tímidas aún, pero, dicen, significativas.
Tampoco falta quien asegure que, en los próximos dos o tres meses, se van a
experimentar cambios en este equipo económico, en el que las relaciones
internas no parecen ser demasiado fluidas:
Guindos, cuyo equipo llama
festivamente 'Tornasol' al titular de Hacienda, reprocha a Montoro su lenguaje
demasiado 'brutal' para con el contribuyente y sus enfrentamientos con el
ministro de Industria, y desde el área del segundo lamentan 'las maneras' del
responsable de Economía y su 'frialdad', así como sus evidentes ansias de ir a
otros destinos, como la presidencia del Eurogrupo, abandonando el barco de
Rajoy.
Habrá, sin duda, en las
comparecencias de este lunes y este martes preguntas dirigidas a ambos acerca
de la conveniencia de que Rajoy cree una vicepresidencia económica, junto a la
política, que está en manos de
Soraya Sáenz de Santamaría, para coordinar la marcha
de los ministerios de Economía, Hacienda, Industria, Empleo, Agricultura y
Sanidad. Son varios los miembros del Gabinete que piensan que esta nueva
vicepresidencia es una necesidad (aunque
José Manuel Soria, titular de
Industria, la negó recientemente). Pero eso será, en todo caso, cuando Rajoy
decida hacer, por fin, esa tan cacareada y nunca realizada remodelación de su
Gabinete. Y eso no se producirá, dicen, hasta febrero, al menos.
Lea también:-
Rajoy prepara una 'miniofensiva' europea...con Guindos en el Eurogrupo-
Rajoy hará balance ante su ejecutiva con el caso Bárcenas ensombreciendo sus 'brotes verdes' -
El Eurogrupo exige a España dar una vuelta a la reforma laboral