Miles de personas --9.000 según los sindicatos y 2.570 según la Delegación del Gobierno-- se han manifestado este sábado y en
las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha convocadas por los
sindicatos CCOO, UGT y USO y por la Cumbre
Social, bajo el lema "Emplea tu fuerza. Vamos a cambiar
las cosas. Defendamos lo público. Defendamos a las personas. Defendamos las
pensiones".
En Albacete, según la misma fuente, secundaron la movilización unas
2.500 personas; otras 2.000 en Toledo, más de 1.500 en Ciudad Real y
Guadalajara y otras 1.000 en Cuenca.
En todas ellas, trabajadores de empresas de
la región que en estos momentos atraviesan problemas laborales tuvieron un
especial protagonismo, junto a movimientos sociales, estudiantiles, vecinales,
de consumidores, ecologistas y plataformas y mareas ciudadanas.
Los secretarios generales de CCOO y de UGT de
Castilla-La Mancha, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, se manifestaron respectivamente
en Ciudad Real y en Albacete.
En todas las manifestaciones se leyeron
manifiestos denunciando las políticas de recortes "que están imponiendo los
gobiernos central y regional y que están generando más paro, más pobreza y más
desigualdad social; y exigiendo una salida más justa de la crisis en la que se
sitúe a las personas en el centro de todas las políticas y se prime el bien
colectivo frente al individualismo, y en defensa de los derechos sociales y
laborales de la ciudadanía, los servicios públicos y las pensiones".
En Ciudad Real, José Luis Gil ha destacado que esta movilización ciudadana es una más de las que se vienen organizando desde hace dos años "porque el Gobierno aún no ha entendido que tiene que cambiar sus políticas, que indignan a los ciudadanos".
Gil ha asegurado que el Ejecutivo central y el regional han emprendido un camino "hacia el abismo" y ha considerado que "se trata de un suicidio colectivo al que nos negamos" ya que, ha agregado, existen alternativas que le han propuesto al PP para que los recortes no se centren en los más débiles sino que lo necesario es "un cambio político".
Respecto al cambio en las pensiones, Gil se ha mostrado tajante al afirmar que "han visto negocio desde hace tiempo" y "quieren meterle un bocado, pero no debemos olvidar que un Gobierno que no protege al más débil no está legitimado para gobernar. Espero que el negocio de unos pocos no malogre el bien común".
"Castigando" a débiles
De su lado, en Toledo, secretario regional de Organización de UGT, Alberto Sánchez, ha señalado que las políticas del Gobierno central están "castigando" a los más débiles hasta la "eliminación" de la clase media del país para "beneficiar a la banca y las empresas que cotizan en el IBEX".
"Vamos a hacer un llamamiento y pedir unos presupuestos socialmente justos que no saquen de la crisis, que apuesten por la inversión pública y, sobre todo, que no recorten en el gasto", ha argumentado.
Por ello, el sindicalista ha querido hacer un llamamiento tanto al Gobierno regional como al central para que se den cuenta de que las políticas que están llevando a cabo en la región y en el país "no van por el buen camino".
"No se puede gobernar un país democrático de espaldas a la sociedad, no se pueden implantar políticas a base de decreto ley sin ningún tipo de consenso porque vienen mandadas desde Bruselas", ha concluido.