Este viernes, apenas unas horas después de que finalizase su tramitación en el
Senado, la Plataforma ha procedido a formalizar una nueva Queja ante la Comisión
Europea por la modificación y nueva regulación que introduce el memorándum del
trasvase Tajo-Segura, "torpemente empotrado en la ley de Evaluación de Impacto
Ambiental", según este colectivo.
Desde
la Plataforma "constatan" que con "la inclusión del memorándum por la puerta de
atrás de la referida ley, se vulneran los principios básicos de un Estado
democrático, se incumple la legislación de aguas acorde con la Directiva Marco
de la Unión Europea, y se pasa por encima los impactos que el trasvase tiene (y
tendrá de forma acentuada) sobre los espacios de la Red Natura 2000". Son, recuerdan, los
mismos argumentos que planteaban ayer en el pleno del Senado todas las fuerzas
políticas, a excepción del Partido Popular.
Segunda queja en un mes
Esta
Queja se suma a la presentada hace poco más de un mes también por la Plataforma,
ya admitida a trámite en Bruselas.
Desde la Plataforma recalcan que harán "todo
lo posible para revertir la gestión del Tajo, un río al que el gobierno de
España, con el ministro Cañete a la cabeza, quiere dejar completamente al
servicio de los intereses económicos particulares de los grupos de presión del
Levante, obviando cualquier posibilidad de recuperación".
Aseguran que "para el Gobierno de
España, con la ayuda cómplice del gobierno de Castilla-La Mancha, el Tajo es un
río desahuciado cuya única riqueza está en el agua a trasvasar".
El PP "correa de transmisión de los intereses particulares de los regantes del trasvase"
Denuncian que en
el memorándum, en la inclusión de las enmiendas a la ley de Evaluación
Ambiental, "el Partido Popular se ha comportado como una mera correa de transmisión
de los intereses particulares de los regantes
del trasvase".
Califican de "indigno de
un Estado que se dice de Derecho, que los intereses económicos particulares (no
el interés general) dicten la política de Aguas, dejando arrinconado el
verdadero interés general, el que reconoce la Ley, que es el de los ciudadanos
de la propia cuenca del Tajo, nuestros usos, la necesidad de un río ecológicamente
conforme a Derecho".
Los
portavoces de la Plataforma explican que acudieron al Senado "para comprobar cómo se
perpetraba un nuevo latrocinio con el Tajo", gracias a la invitación del Partido Castellano y a Coalición Canaria. Una invitación que agradecen, "especialmente" al senador por la isla
de El Hierro, Narvay Quintero, que puso voz en el pleno a las peticiones de la
Plataforma de Talavera.
Un senador canario defendió el Tajo y el Alberche
"Mientras
un senador canario defendía al Tajo y el Alberche, desgranaba uno por uno los
impactos que la modificación del Tajo-Segura traerá para la ya muy maltrecha
salud del Tajo, los senadores del Partido Popular de Castilla-La Mancha
aplaudían a rabiar las intervenciones del portavoz de su propio partido que
defendía, como levantino, los intereses concretos de sus regantes", denuncian.
"Es muy
probable que los senadores del partido Popular de Castilla-La Mancha -que
votaron sin fisuras a favor del memorándum y en contra del Tajo- no quieran
conocer las implicaciones que esta nueva vuelta de tuerca al trasvase
Tajo-Segura y a la ley de Aguas traerá no sólo para la cabecera del Tajo, sino
para el propio Tajo hasta Talavera e incluso los propios Júcar y Segura. Quizá
tengan bastante con aplaudir y jalear una ley insolidaria con Castilla-La
Mancha", añaden en un comunicado en el que acusan al gobierno regional,
los diputados en Cortes y senadores del Partido Popular, de ser "meros
comparsas" de Levante.
"Algo falla profundamente en los esquemas de la representación ciudadana
cuando nuestros -teóricos- representantes traicionan tan flagrantemente a
Castilla-La Mancha", concluyen.