Soriano ha pactado esta iniciativa en una reunión con el consejero de
Agricultura de Extremadura, José Antonio Echávarri, y el de Fomento y Medio
Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván, que han coincidido en que éste
debe ser un acuerdo abierto a la incorporación de otras comunidades y cuyo fin
último sería alcanzar una licencia única para toda España.
"Es necesario ir dando pasos para lograr el objetivo de una licencia
única a nivel nacional, y a buen seguro este acuerdo entre tres comunidades
limítrofes con una importante actividad cinegética hará que se sumen otras
regiones, lo que beneficiará tanto a los practicantes de la caza como a las
zonas rurales en las que se desarrolla", ha señalado la consejera de
Agricultura.
Además, ha reseñado que la caza es la segunda actividad deportiva por
número de licencias en Castilla-La Mancha, con unas 160.000, y ha destacado la
importancia de fomentar el turismo cinegético, "del que se benefician los
hosteleros y comerciantes de muchas zonas rurales".
600
millones de euros al año en Castilla-La Mancha
María Luisa Soriano ha
recordado la importancia de la caza para Castilla-La Mancha, que cuenta con
unos 5.700 cotos y genera más de 6.500 puestos de trabajo fijo, 1,6 millones de jornales y
600 millones de euros al año en la región.
María Luisa
Soriano ha resaltado el apoyo del Gobierno de María Dolores Cospedal a esta
actividad, que se ha materializado en la modificación del Reglamento de Caza para
mejorar y agilizar la gestión de los cotos y buscar el equilibrio entre la caza
y la gestión del medio ambiente, y en la futura Ley de Caza en la que trabaja la Consejería de
Agricultura.
Por último, ha
recordado que el Gobierno regional ha simplificado las licencias de caza,
recogiendo en una todas las modalidades, lo que simplifica los trámites y
agiliza el procedimiento.