El
contrabalance presentado realizado desde el principal
partido de la oposición, con el se responde al balance oficial de
Mariano Rajoy
y sus anuncios ante Radio Nacional de España (RNE), se inicia con las "grandes
mentiras" del actual presidente del Gobierno para llegar al poder.
Precisamente, con los anuncios que Rajoy hizo el 10 de enero de 2010, fecha en
la que el diario El Mundo publicó su foto ante el INEM con el siguiente
titular: "Cuando gobierne bajará el paro".
Ahora, dos años después, el resultado de la acción de
Gobierno no puede ser peor, según el PSOE:
- Al principio de su mandato como presidente y durante un
viaje a Bogotá (19 abril 2012), Rajoy dijo que con la mayor subida de impuestos
de la democracia que había decidido imponer a los españoles -el prometió que
los bajaría- y otras decisiones como el copago de las medicinas o la
paralización de la Ley de Dependencia, solo les estaba pidiendo a los españoles
"un pequeño esfuerzo", "unos pocos euros al mes"
- Pero:
- Un año después, pidió "paciencia".
- 3 días después de que la EPA
reflejara que España tenía el mayor número de parados de toda su historia: más
de 6.200.000, y una tasa de paro sin precedentes: el 27,16%, con el paro
juvenil situado en el 57%... Rajoy dijo: "El Gobierno sabe adónde va, hay que tener paciencia".
- Ante los recortes en Sanidad y Educación, Rajoy volvió a
decir: "Pido a los españoles un pequeño esfuerzo", y más concretamente,
en relación al copago farmacéutico, resaltó que se trata de "unos pocos euros
al mes".
- El 28 abril de 2013, Rajoy les dijo a los españoles (rueda
de prensa con su homólogo irlandés, en Granada): "El Gobierno sabe a dónde va,
hay que tener paciencia".
Para la oposición socialista, la cosa está clara: "Rajoy ha
pedido a los españoles 'un pequeño esfuerzo' y 'paciencia' y sólo les ha dado
disgustos. Ahora él y su Gobierno aseguran que todo empieza a ir mejor, aunque
nadie lo note".
Rubalcaba, la foto en el INEM y las amenazas a los que
protestenEn esa línea discurrió la intervención de Alfredo Pérez Rubalcaba en
la sesión de control de este miércoles. He aquí las claves de la misma:
![](http://statics.diariocritico.com//uploads/e4954c095f31684cbf5f1dacd3d6fc5f)
- Estamos
a mitad de la legislatura, las cifras de desempleo son las que son, y hay más
desempleados que al comienzo de la legislatura, más jóvenes parados, más
desempleados de más de cincuenta años y, lo que es peor, los institutos, la
OCDE, el FMI, la Comisión y el propio Gobierno nos dicen que al final de la
legislatura habrá más desempleados que al comienzo de la legislatura.
-
Recordaba esta mañana una visita que hizo el señor presidente del Gobierno al
INEM, donde se hizo una foto e hizo un titular rotundo, ¿recuerda? Decía:
Cuando gobierne bajará el paro. Me preguntaba si sería capaz de hacer esa
visita ahora o hacerla dentro de un año. Yo creo que no, señor Rajoy. No la
haría porque delante de la oficina habría más parados; más parados con menos
derechos, con menos posibilidades de empleo y con menos ayudas al desempleo por
sus políticas y por su reforma laboral. Con la misma rotundidad con la que
usted afirmó aquella cosa delante de la oficina del INEM, yo le digo hoy aquí
que el Gobierno socialista derogará su reforma laboral dentro de dos años.
-
Le digo más, ahora el Gobierno no solo admite que habrá más parados en la
oficina del INEM que usted visitó, sino que los quiere calladitos, no vaya a
ser que usted vuelva y le recuerden sus promesas incumplidas.
Soraya Rodríguez: "Se recortan derechos pero no se crea
empleo"En esa misma línea, el contrabalance de la portavoz
socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, es igual de contundente:
- No se crea empleo recortando la educación. No se crea
empleo recortando la sanidad, la dependencia, recortando derechos laborales. No
se crea empleo recortando la democracia o con pucherazos electorales como el
que ayer trajo aquí la señora
De Cospedal; y no se crea empleo, señor Rajoy,
con multas disparatadas recortando la libertad de expresión o recortando la
libertad de manifestación. Así, señor Rajoy, se recortan derechos pero no se
crea empleo.
- "Nunca se mintió tanto en una campaña electoral para
ganarlas, y nunca se ha mentido tanto durante estos dos años de Gobierno
precisamente para justificar sus mentiras.
- Son sus políticas económicas las que pidieron un rescate
bancario, 40.000 millones de euros, señor presidente, aquel rescate que se
evitó y que llevan dos semanas celebrando como locos que se ha acabado; ustedes
no lo evitaron, precisamente el rescate bancario lo provocaron ustedes con la
peor gestión de una crisis bancaria como la de Bankia.
- Su política, 60.000 millones para el banco malo
garantizados con fondos públicos, su política, mientras que la Comisión Europea
les ha dicho que no hay crédito para las pymes y que el nivel de intereses para
la pequeña y mediana empresa es de los más altos de la Unión Europea.
- Su política energética, la que aprobaron esta semana,
grandes beneficios para las eléctricas, y votaron todos ustedes que no a una
medida que garantizara que las familias con dificultades tengan calefacción en
invierno.
- La devaluación de las pensiones de 9 millones de
pensionistas; pero su política, sobre todo, la que no puede garantizar la
sostenibilidad social: si en España después de dos años, estando ustedes
gobernando, se ha destruido un millón de empleos, 1.500 cada día, festivos y
sábados. En el 2016, dos años después, acabarán con una tasa de paro superior
al 26%. Hace dos años en España la tasa de paro era del 21,6.
>>
Comentario a los nuevos recortes anunciados por Mariano Rajoy