|
Pilar García de la Puebla (BMW) |
El Grupo BMW invirtió 800 millones de euros en compras a empresas españolas en 2012
Estas empresas dan trabajo a cerca de 4.000 personas
miércoles 20 de noviembre de 2013, 18:12h
Además, muchos de los componentes que el grupo compra tienen su
desarrollo tecnológico en España, lo que supone un impulso para la
transferencia de procesos tecnológicos y de innovación desde España. Así
lo ha explicado la Directora de Comunicación y Relaciones Públicas del
Grupo BMW en España, Pilar García de la Puebla, en la jornada "El sector
de la automoción y la responsabilidad social corporativa", organizada por
Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSE líder en
España y Latinoamérica, y la Cámara de Comercio de Madrid.
La directora de Comunicación y Relaciones Publicas del Grupo BMW, que
integra las marcas BMW, MINI, Motorrad y la recientemente lanzada BMW i,
destinada a servicios de movilidad del futuro, explicó que estas
cifras son una muestra más del compromiso del grupo con la sociedad
española, que también se ve reflejado en iniciativas como "¿Te gusta aprender?", un programa gracias al cual cerca de 30 jóvenes desempleados
españoles trabajan actualmente en la sede central del grupo, en Múnich,
con el objetivo de proporcionarles mayores posibilidades de encontrar
un empleo cuando vuelvan a España, dentro de un año.
El Grupo
BMW hace también una sólida apuesta por los artistas y pintores
españoles a través de su Premio de Pintura, que este año celebró su 28º
edición con un concierto benéfico presidido por la Reina Doña Sofía, al
que asistieron cerca de 2.500 personas y cuyos fondos se han destinado a
proyectos humanitarios de la Fundación Mundo en Armonía. Cerca de 800
pintores han participado este año donde han tenido cabida todos los
estilos, con la incorporación este año de una nueva categoría denominada
"Premio BMW i", destinada a reconocer el valor de la innovación
artística.
García de la Puebla hizo referencia, también, a
los retos medioambientales de la industria automovilística, y señaló que la movilidad sostenible es uno de ellos. Los cambios
económicos y ecológicos requieren nuevas soluciones y para ello se ha
creado la submarca BMWi, que desarrolla vehículos y servicios de
movilidad eléctrica. El primer fruto tras más de 10 años de
investigación es el BMW i3, primer coche eléctrico de BMW, presentado la
pasada semana en España. Un vehículo con cero emisiones de CO2 en el
que la sostenibilidad se ha tenido en cuenta en todo el proceso de
producción: no sólo está fabricado con materiales sostenibles, sino que
se produce en la planta de Leipzig, que únicamente consume corriente
generada por energía eólica y que ha logrado reducir a la mitad el
consumo de energía y un 70% el de agua.