La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas,
una de las políticas mejor valoradas a nivel nacional, se pregunta en
Diariocrítico: "¿Qué tiene que ocurrir en este país para que los dos partidos
con mayor representación parlamentaria, el PP y el PSOE, acepten
definitivamente que los desafíos del
futuro no pueden aplazarse sistemáticamente y estén dispuestos a poner fin a su
incapacidad para dialogar, junto al resto de las fuerzas políticas?". Oramas ha
entrado en el debate sobre la regeneración democrática con motivo del 35
aniversario de la Constitución.
Ana Oramas cita a
Paul Preuss cuando pide que la actual
generación política, sobre todo la que detenta el poder, no limite "la libertad
de las futuras generaciones más de lo que estarías dispuesto a aceptar tú por
parte de las generaciones anteriores". Para Oramas, hay un auténtico clamor entre
los jóvenes, que demandan un giro que les permita recuperar la esperanza en el
futuro a través de cambios sobre los que ellos puedan tener la libertad de
elegir.
Afirma al respecto la diputada canaria, una de las mujeres
mejor valoradas no sólo en el archipiélago, sino a nivel nacional: "Ése es el
principal reto al que se enfrenta la democracia española y la tarea fundamental
que nos corresponde acometer a todos para intentar contrarrestar el profundo
pesimismo y la creciente desconfianza que existe por la constante ausencia de
soluciones mediante la política".
En ese sentido, Ana Oramas sostiene en
Diariocrítico que "la
regeneración democrática pasa inexorablemente por fortalecer nuestra capacidad
para gestionar la nueva realidad social y económica, y hacerlo mediante el uso
de los mecanismos de los que disponemos para articular aquellas medidas
necesarias para reanimar nuestra arquitectura institucional y redefinir un sistema
económico que apueste por proyectos que nos ayuden a robustecer los cimientos
de una estructura excesivamente dependiente que, sin la aportación de sectores
enriquecedores como la I+D, seguirán condenando a nuestro país a una extrema
fragilidad en futuros periodos de recesión".
>>
Lean de forma íntegra el artículo de Ana Orama PINCHANDO
AQUÍLean también:
>>
Jesús Posada, presidente del Congreso: 'Hacer nuestra la Constitución'
>>
Pío García-Escudero, presidente del Senado: "La Constitución, mucho recorrido por delante">>
Ignacio Fernández-Toxo: "Reforma constitucional y regeneración democrática">>
Especial 10º Aniversario de Diariocrítico: 'La reforma de la Constitución, a debate'