Las jornadas comenzarán a las 19.00 horas con 'Celtíberos y romanos: dos culturas enfrentadas', una recreación a cargo del grupo de reconstrucción histórica de la Asociación Cultural Celtibérica 'Tierraquemada' de Numancia-Garray (Soria) - .
En esta actividad se explicarán las características generales de la cultura celtibérica, su cultura material (vestimenta, artesanía textil y metalúrgica) y su ideología, en contraposición con la romana. También se enseñarán las estrategias militares de ambos contendientes y se terminará recreando un episodio bélico entre numantinos y romanos que tuvo lugar en el 137 a.C.
A continuación tendrá lugar el monólogo teatralizado a cargo de Galápagos Teatro Cálido, 'Cayo, ingeniero romano de Calagurris', que tendrá lugar en torno las 20:15 horas en el Salón de Actos del Museo.
A través de Cayo, un novelado ingeniero romano que dirige la construcción de toda la infraestructura hidráulica de la ciudad de Calagurris (actual Calahorra), nos vamos a poder acercar a la Hispania romana, ya concluido el proceso de romanización, y conocer, a través de sus protagonistas, la vida de nuestros antepasados. Sin duda, un interesante espectáculo para los amantes de la historia y el público en general.
Esta representación se repetirá también el sábado 23 de noviembre a las 20.00 horas. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en la tienda del Museo de Guadalajara (precio 5 euros).
Para terminar, habrá una visita guiada a la exposición 'La romanización en Guadalajara' de manos de uno de sus comisarios científicos, Emilio Gamo Pazos. La visita guiada se realizará a las 21.30 horas y tendrá un aforo de 40 personas. Los interesados pueden reservar plaza a través del correo electrónico a la dirección museo-guadalajara@jccm.es