La localidad de Brihuega (Guadalajara) acogerá entre el 24 y el 26 de noviembre un curso gratuito presencial sobre Astroturismo y creación de producto turístico sostenible. El objetivo es potenciar la capacidad de emprender y planificar nuevos productos turísticos en el ámbito del turismo rural.
El curso Astroturismo se dirige a
los profesionales del turismo y la hostelería "que quieran optimizar su
actividad con nuevos productos y paquetes turísticos atractivos". Se dirige
tanto a personas en activo en el medio rural, en áreas vinculadas al medio
ambiente, como a desempleados del sector.
Y es que, a pesar de que el sector
turístico representa el 10,2% del PIB español y el 11,2% del empleo generado,
los organizadores creen que "las cifras no deben aletargar al sector". Apuestan por "buscar nuevas fórmulas
innovadoras" que supongan nuevos estímulos a visitante frente a fórmulas de
ocio convencionales, especialmente relacionadas con "el ecoturismo y las experiencias
de alto valor añadido que suponen un aliento que debemos aprovechar, y así se
debe plasmar en el modelo de negocio", aseguran.
El curso no sólo pretende mejorar
las competencias del sector en el medio rural mediante formación específica
sino contribuir a la sensibilización de los trabajadores sobre el impacto de la contaminación lumínica
y la importancia de reducirla haciendo hincapié en conceptos tan importantes
como la eficiencia energética. Además, se pretende "promover una nueva cultura
de la iluminación comprometida con el cambio climático que además ayude a la descarbonización
de la economía y a la protección de ecosistemas".
El contenido del curso
El curso se divide 20 horas que se impartirán en tres
jornadas intensivas de carácter teórico-práctico y después se continuará
trabajando con el alumnado a través de la asesoría online. Se celebrará en Salón de Actos del Ayuntamiento de Brihuega, además de utilizarse otras instalaciones para la formación práctica.
Se incluyen conocimientos de introducción a la astronomía,
el manejo de instrumentos y aspectos prácticos de observación astronómica, como
el telescopio, así como la creación de un producto 'Astroturístico' y la
formación de 'Astro-Guías'
Se impartirá de domingo a
lunes y contará con la participación de Fernando Rubio, licenciado en Ciencias Ambientales que asesora a ecoemprendedores
en la creación de planes de negocio verde en el medio rural y coordina varios
centros de coworking. Actualmente es
coordinador del Curso de puesta en marcha de alojamientos rurales y actividades
ecoturísticas del Instituto Superior de Medio Ambiente y coordinador del módulo
de Proyecto Fin de Master en Gestión Ambiental de la Empresa en Nebrija
Business School (Universidad Antonio de Nebrija), así como director del
programa de Incubación de proyectos de emprendimiento del centro de coworking
El Hueco (Soria) promovido por la ONGD Cives Mundi y Avenia Proyectos de
Desarrollo.
También participará Jaime Díez Hernández, técnico y
diseñador gráfico con más de 15 años de experiencia en la ONGD Cives Mundi como
responsable de Informática y Diseño Gráfico. Astrofotógrafo y autor del blog
Astrofotografía desde Soria y miembro de la Sociedad Astronómica Messier y
otras asociaciones relacionadas con la observación astronómica. Su trabajo ha
sido premiado en seis ocasiones por Astronomy.fm (premio "Astronomic Amateur
Picture of Day").
El curso está organizado por la Asociación Avenia, en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, financiado por el Fondo Social Europeo. El curso se celebrará también en Teruel, Cáceres y Tenerife.
El plazo de inscripción estará abierto
hasta el viernes 22 a las 17 horas. Se puede solicitar más información en el correo electrónico
formacion@avenia.info, en el teléfono 975 23 31 69 y presencialmente en las oficinas de FADETA (Paseo de Sacedón 17, Tendilla).