Según han señalado fuentes judiciales, el juzgado de Instrucción número 3 de Palma, encargado de instruir el 'caso Nóos' y que había citado a
Camps para este domingo a fin de que declarara por escrito, acudió a su vivienda para notificarle esta decisión y no a la sede del Consell Jurídic Consultiu, dirección que puso como domicilio a efecto de notificaciones, del que es miembro.
Tal y como han indicado las mismas fuentes, constan diligencias escritas de que la Policía acudió varias veces a su casa, así como la hora de la llamada que se le hizo a su domicilio, al número que él proporcionó al juzgado. No obstante, el órgano judicial pospuso finalmente la declaración de Camps como testigo y por escrito después de que entre este sábado y domingo no pudiera ponerse en contacto con él.
En concreto, estaba previsto que el expresidente contestase este domingo por escrito y en presencia de la secretaria judicial a las preguntas redactadas por el juez José Castro, las acusaciones y las partes en el 'caso Nóos', en calidad de testigo.
Camps se había acogido al artículo 412.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que dispone que quienes hubiesen desempeñado cargos como el de presidente de una comunidad autónoma "estarán exentos de concurrir al llamamiento del juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que hubieren tenido conocimiento por razón de su cargo.
Lea también:-
Camps: suspenden su declaración en el 'caso Nóos' porque no le encuentran-
Rita Barberá dice que cuando se reunió con Urdangarín creyó que actuaba "sin ánimo de lucro"-
Todo sobre el Caso Urdangarín