En el encuentro han participado expertos
de todo el país, varios alcaldes
de esta comarca castellano-manchega, técnicos,
asociaciones de regantes y agentes
medioambientales de Murcia y Castilla-La Mancha.
Los ponentes, miembros de
ONGs, universidades, técnicos y partidos
políticos, han puesto de manifiesto los efectos
que el fracking puede ocasionar, afectando muy negativamente a los recursos
naturales de la región, especialmente al agua, la salud pública y, de forma
indirecta, a la economía de la zona.
En la Jornada se ha analizado la situación del fracking en Castilla-La
Mancha, con diversas autorizaciones
de investigación otorgadas por el Gobierno regional y el estatal, en las
provincias de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. A su vez, en la región de Murcia se han otorgado cuatro permisos
de investigación y, recientemente, se ha anunciado una nueva solicitud para la
búsqueda de gas mediante la técnica de fractura hidráulica.
Efectos sísmicos: "Serio riesgo de estimular fallas dormidas"
Los expertos han manifestado los posibles efectos de esta actividad sobre las aguas subterráneas que, aseguran, "pueden ser contaminadas de forma intensa y
permanente, perjudicando de forma irreversible los usos que dan riqueza a las
regiones, como turismo y agricultura".
Por otra parte, creen que la técnica se ha desarrollado hasta ahora en zonas poco
sísmicas, mientras que en el sur de España "hay que considerar el riesgo serio de estimular fallas 'dormidas'.
De igual forma alertan de la existencia
de fallas activas en las áreas de prospección previstas".
Rechazan la apuesta "por una tecnología que no generará beneficios sociales"
Aseguran que la aprobación de los permisos de inspección y las concesiones de
explotación "es fundamentalmente un problema
de confianza en las instituciones, de falta de transparencia y de
participación en el proceso de autorización que se han producido hasta el
momento" y abogan por "crear una cultura de legalidad y reconocer la necesidad
de conservar los valores y los recursos naturales para el futuro, que no pueden
ser hipotecados por una tecnología que no generará beneficios para la sociedad".
Todos los ponentes participantes advierten de "los riesgos graves" que, en su opinión", conlleva la técnica de fracturación hidráulica ya que, explican, "se trata de una práctica
cuyos posibles beneficios no compensan
en ningún caso los perjuicios probados y más que probables a los que se
sometería a la población en el caso llevarse a cabo".