El FROB arranca mañana la subasta de Novagalicia Banco, con cuatro bancos y varios fondos interesados
lunes 18 de noviembre de 2013, 13:00h
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) abrirá este
martes, 19 de noviembre, el proceso de ofertas vinculantes para la
subasta de Novagalicia Banco (NCG), después de la ronda de contactos
iniciales que ha mantenido con los potenciales compradores. La subasta
cuenta con el interés de cuatro bancos y varios fondos internacionales,
según han informado a Europa Press en fuentes financieras.
Los bancos interesados son Santander, BBVA, CaixaBank y el
venezolano Banesco, según las fuentes, mientras que entre los fondos que
apuestan por la entidad gallega se encuentran Guggenheim, WL Ross, J.C.
Flowers y Anchorage.
Fuentes conocedoras del proceso de subasta han indicado que en los
contactos previos el organismo dependiente del Ministerio de Economía
ha recabado la opinión de las entidades sobre la salud de NCG y ha
cotejado qué posibilidades observan para el banco liderado por José
María Castellano.
Ahora se inicia la fase en la que el FROB invitará de forma
expresa a los interesados a realizar las ofertas vinculantes y en la que
se definirán las condiciones de la puja, según fuentes del sector. La
piedra angular de las negociaciones girará en torno a la petición de
ayudas públicas articuladas a través de los conocidos como Esquemas de
Protección de Activos (EPA's).
Carrascosa había confiado en que a medidos de este mes la entidad
gallega contara ya con nuevo propietario, con lo que el proceso se ha
retrasado ligeramente respecto a los planes previsto. El ministro de
Economía, Luis de Guindos, espera ahora que la decisión sobre la
adjudicación se adopte en un plazo máximo de cuatro semanas.
"BASTANTES" OFERTAS.
En un receso de la reunión del Ecofin finalizado el pasado
viernes, el ministro confiaba en que la subasta de NCG contará con
"bastantes" ofertas vinculantes. Guindos descartaba que el FROB hubiera
recibido queja alguna por parte de los fondos de inversión extranjeros
sobre las exigencias para participar en la subasta.
Fuentes del sector han explicado que el Banco de España no pedirá a
estos fondos condiciones extras para acudir a la puja, sino que se
limita a tratarles bajo los mismos parámetros que a los bancos. "A los
fondos se les pide lo mismo que si fueran un banco, lo único que no lo
son y esos requisitos les pueden parecer condiciones extras", han
indicado las fuentes.
AVISOS SOBRE LOS FONDOS EXTRANJEROS.
Los banqueros de las principales entidades españolas interesadas
han alertado sobre el riesgo de que un fondo de inversión "se lave las
manos" si NCG entra en problemas, por lo que han abogado por tratar de
asegurar la continuidad de estos inversores. En la fase incipiente del
proceso, Banco Popular decidió retirarse de la puja al considerar que la
entidad gallega "no concuerda" con sus intereses.
La subasta de Novagalicia marcará el calendario de la puja de
Catalunya Banc, que afronta la vuelta a manos privadas tras dos subastas
fallidas. El FROB prefirió anticipar la venta de la entidad gallega
tras detectar un mayor interés en el mercado.