La
cita médica ha puesto al día a especialistas de toda Castilla-La Mancha y también
de Madrid en nuevas técnicas, a través de la presentación de casos clínicos e
investigaciones respecto de patologías como el melanoma, nuevos avances con
terapias biológicas o descubrimientos en el tratamiento de las urticarias
crónicas. El Linfoma de Hodking, una erupción pruriginosa recurrente, casos de
tumoraciones anales en niños, lesiones cutáneas causadas por el consumo de
cocaína o casos de lesiones spitzoides, entre otros, también fueron expuestos y
discutidos en esta sesión.
La 22ª Reunión de
Dermatología de Castilla-La Mancha fue abierta por el director médico del
Hospital Universitario de Guadalajara, Juan Carlos Atance, y por la jefa del
Servicio de Dermatología alcarreño, la doctora Esther de Eusebio, quienes
dieron la bienvenida a los participantes. Ya metidos en harina, fue el doctor
Pedro Herranz Pinto, del madrileño Hospital Universitario La Paz, quien ofreció
una celebrada "conferencia del experto", sobre la utilidad del análisis de la
inmunogenicidad en el manejo de terapias biológicas en dermatología.
A
continuación fueron desarrollándose las nueve comunicaciones llegadas desde
distintos hospitales: Talavera de la Reina, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Albacete
y los madrileños de La Paz y Fuenlabrada, hasta completar un programa extenso
que se prolongó hasta las dos del mediodía, cuando los asistentes cerraron la
jornada con una discusión de los casos.
"Estamos
muy contentos, la reunión ha sido un éxito. Se han presentado unas
comunicaciones libres muy interesantes sobre temas muy variados, junto a una
magnífica conferencia del experto al inicio de la reunión. Siguiendo el estilo
habitual de estas reuniones, ha habido mucha comunicación y controversia, con
muchas intervenciones y preguntas que mantienen la tónica de estas reuniones,
muy estimulantes desde el punto de vista científico", valoraba a la
conclusión de la cita la doctora De Eusebio.
La
22ª Reunión de Dermatología de Castilla-La Mancha ha contado con el apoyo
organizativo del Área Integrada del Sescam en Guadalajara y el patrocinio de
los laboratorios Pfizer, Roche, Novartis e IFC Cantabria.