En París, Roma, Bruselas y otras ciudades
Protestas y movilizaciones 'europeas' de los erasmus españoles ante la incertidumbre de las becas
sábado 16 de noviembre de 2013, 18:13h
La comunidad de estudiantes Erasmus españoles celebró este sábado movilizaciones en diversas ciudades de Europa para protestar por la incertidumbre en torno al futuro de estas becas, que en el caso de España son actualmente las más bajas de toda la Unión Europea (UE). Los Erasmus españoles llevaron a cabo protestas simultáneas en numerosas ciudades europeas, entre ellas Berlín, Roma, París, Londres, Copenhague, Budapest, Helsinki, Varsovia o Viena, según anunciaron a través de las redes sociales
"Las becas
Erasmus son sólo la punta del iceberg de toda una serie de medidas
injustas aprobadas a golpe de decreto", señaló en declaraciones a Efe el
representante de los Erasmus españoles en La Haya, Nacho Vera, que
participó en una concentración frente a la embajada de España en esa
ciudad holandesa. El Ministerio de Educación retiró sin previo
aviso hace dos semanas la ayuda estatal de este curso a los Erasmus que
no fueran beneficiarios de una beca general el año pasado, una medida
que luego tuvo que ser abandonada ante las protestas del sector
educativo, las Comunidades Autónomas y la Comisión Europea (CE).
Una semana después el ministro de Educación, José Ignacio Wert, apuntaba
al recorte que sufrirían las becas Erasmus a partir de 2014 como
consecuencia de una nueva normativa europea que reduciría la
contribución de la UE al programa. La CE desmintió tajantemente
que la dotación comunitaria fuera a rebajarse y adelantó que el nuevo
"programa Erasmus+", que cubre el periodo 2014-2020, prevé de hecho un
aumento de su presupuesto, que en el caso de España se traduciría en un
incremento del 4,3 % para el primer año.
En Bruselas, los
estudiantes se concentraron en la plaza de Luxemburgo, frente al
Parlamento Europeo, donde escenificaron la muerte de las becas Erasmus y
leyeron un manifiesto contra la política educativa del Gobierno. "El Gobierno nos ha intentado engañar diciendo que el recorte de
nuestras becas viene de Bruselas, cuando sabíamos que las ayudas
europeas van a aumentar", señaló a Efe el representante de los Erasmus
españoles en Bélgica, Rafael Écija.
Lo siento, me he equivocado
"Es bastante ridículo que en
cuestión de dos semanas un ministro tenga que decir dos veces 'lo siento
me he equivocado'", continuó este estudiante procedente de la
Universidad de Granada, uno del medio millar de Erasmus españoles en
Bélgica y del total de 40.500 repartidos por Europa. Un
estudiante Erasmus español recibe actualmente 215 euros mensuales,
mientras que los participantes en programas de prácticas cuentan con
unos 400 euros, entre ayudas europeas y nacionales.
Patricia del
Moral, estudiante de Publicidad en Gante (Bélgica), sostiene que aunque
la ayuda a los Erasmus es poca "es necesaria, es algo de lo que no
podemos prescindir", y asegura que con este apoyo paga la mitad de su
alquiler. La CE precisa que las ayudas comunitarias a los Erasmus
a partir del año que viene serán de entre 150 y 250 euros mensuales en
función del país de destino, una cantidad similar a la que se concede en
la actualidad.
Esa ayuda europea se completa con fondos
nacionales, por lo que, si España decide mantener su contribución al
mismo nivel que ahora (100 euros al mes), "no habrá reducción en el
número de Erasmus españoles", según fuentes de la Comisión.
"Me
parece una tristeza que muchas personas vayan a perder la oportunidad de
realizar esta experiencia", comentó Carlos Alcalá, estudiante de
Psicología en Lovaina, presente en la concentración de Bruselas, en
relación a la posible reducción del número de Erasmus. Los
estudiantes se manifestaron también ante la Puerta de Brandeburgo de
Berlín, donde desplegaron carteles con frases en inglés ("Save Erasmus",
Salvad Erasmus), alemán ("Wir sind auch Europäer", Nosotros también
somos europeos)- y español ("No es un lujo, es un derecho").
En
Finlandia, se dieron cita en la plaza del Senado de Helsinki y grabaron
un vídeo en apoyo de los estudiantes que se movilizarán el 21 de
noviembre en España para exigir una educación pública de calidad. También en Hungría unos 40 estudiantes españoles se congregaron frente
la embajada de España en Budapest con tortillas de patata, como símbolo
del eslogan "Esta puede ser la última tortilla española que pruebes de
Erasmus".