Montoro: "Hemos pasado del 'España nos roba' al 'Estado nos
roba'"
El Gobierno quiere convocar la Comisión Bilateral con Cataluña, pero excluyendo el debate sobre la consulta
- Sáenz de Santamaría se reunirá con Durá i Lleida la próxima
semana para aproximar posiciones
viernes 15 de noviembre de 2013, 16:27h
La vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, y el
ministro de Economía, Cristóbal Montoro, han preparado una agenda 'suficientemente
completa' como para poder convocar ya a la Comisión Bilateral, con la esperanza
de rebajar el nivel de enfrentamiento entre ambas administraciones. Pero el
Ejecutivo no ha incluido en la agenda de la reunión el debate sobre la consulta
soberanista que plantean Artur Mas y los radicales de ERC: quiere poner sobre
la mesa cuestiones que preocupan a los ciudadanos, como los relativos a
infraestructuras, y cree que sobre esos temas cabe llegar a acuerdos.
Así lo ha manifestado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya
Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros,
al ser preguntada por las quejas del portavoz de CiU en el Congreso, Josep
Antoni Duran i Lleida, que ha reprochado al Gobierno que diga que quiere
dialogar, pero luego siga sin convocarse la Comisión Bilateral con Cataluña. A
esa rueda de prensa también asistió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro,
quien afirmó un tanto dolido que "eso de decir que España nos roba [el grito de
guerra de los radicales separatistas catalanes] es equivalente a decir que nos
robamos a nosotros mismos". Porque, claro está, 'España somos todos'.
Montoro afirmó al respecto que los nacionalsitas radicales
catalanes han pasado "del España nos roba al Estado nos roba, y lo que estamos
haciendo, poniendo medidas sobre la mesa, es demostrar justo lo contrario". Y
lo afirmó el ministro el mismo día que el Gobierno aprobó la tercera fase del
plan de pago a proveedores que prevé un pago a Cataluña de 1.489 millones de
euros para sus proveedores, mientras que Madrid, por ejemplo, sólo va a necesitar
89 millones de euros.
Para el Gobierno, las cifras cantan, y al ministro de
Hacienda le permiten salir al paso de los ataques de la Generalitat y su 'socio'
ERC con relación a las cuentas: 'lo que hacemos con Cataluña', vino a decir el
ministro, 'es activar sus motores' para que su economía se ponga en marcha al
igual que en todo el conjunto del Estado español.
Montoro criticó muy duramente, y con muchísima ironía, las
palabras de determinados nacionalistas que dicen que lo quieren es dejar la 'casa
del padre': "Eso lo que hace es un desmembramiento que acaba con la casa del
padre, la casa de la familia y la casa de Europa".
Reuniones discretas con la Generalitat
Paralelamente, Sáenz de Santamaría desveló que esta misma
semana se ha reunido con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, para hacer un repaso de los asuntos pendientes con Cataluña
que pueden incluirse en el orden del día de ese órgano y ver si "hay
contenido suficiente" para convocar una reunión de esa naturaleza.
La vicepresidenta ha admitido que han analizado las
distintas peticiones de la Generalitat y ha añadido que algunas tienen
"más posibilidades" y otras "no será posible hacer". Dicho
esto, ha insistido en que Presidencia y Hacienda están "trabajando para
hacer un balance de los temas pendientes y trabajar en una futura convocatoria
de esa Comisión Bilateral" si a la Generalitat le parece que los temas son
"de suficiente calado" como le parecen al Gobierno de Rajoy.
"Para nosotros sí hay materia suficiente y estamos
dispuestos a trabajar y a culminar los acuerdos para convocarla", ha
insistido Sáenz de Santamaría, que ha admitido que cree que hay asuntos sobre
los que se puede llegar a un acuerdo con el
Gobierno catalán, aunque no "satisfaga al cien por cien sus
expectativas".
La competencia para la consulta secesionista
Ahora bien, en este orden de cosas, el Ejecutivo de Mariano
Rajoy rechaza de plano que determinados asuntos puedan ser objeto del orden del
día de esa Comisión Bilateral, y citan de facto el asunto de las becas, que
quería abordarlo Artur Mas, y naturalmente, la competencia sobre la consulta
soberanista.
El Gobierno quiere ceñir esa reunión al tratamiento de
asuntos que "interesan a los ciudadanos", como los relativos a
infraestructuras o el traspaso de algunos terrenos. Pero, ante la posibilidad
de que la Generalitat solicite el traspaso de la competencia para convocar una
consulta -como recoge el artículo 150.2 de la Constitución-, el Gobierno de
Rajoy ya avisa que no será posible su inclusión en el orden del día.
En todo caso, la vicepresidenta se pondrá en contacto la
próxima semana con el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep
Antoni Duran i Lleida, para culminar la agenda y explorar la posibilidad de
convocar la Comisión. Hay que recordar que la Comisión Bilateral
Estado-Cataluña no se ha reunido ni una sola vez desde que Rajoy ganó
las elecciones generales en noviembre de 2011.