La terapia del siglo XXI ya está aquí. La psiquiatría es una especialidad que aún arrastra demasiados tabúes y provoca que muchos pacientes se muestren reacios a acudir al especialista. Sin embargo, estos prejuicios podrían tener los días contados gracias a las posibilidades que ofrece la tecnología con las 'vídeo-consultas'.
El doctor
José Miguel López Ibor y su equipo de psiquiatras y psicólogos explican a los lectores de
Diariocrítico en qué consiste la 'vídeo-consulta' que han puesto en marcha, una modalidad terapéutica que no requiere la presencia física del paciente en la clínica.
P.: ¿Cuál es el objetivo de la 'vídeo-consulta'?
R.: El objetivo de esta 'vídeo-consulta' es ofrecer la posibilidad a todos de acceso a su médico con mayor rapidez, sin costes de desplazamiento, con mayor libertad de horarios etc.
P.: ¿Y no se deteriora la relación médico-paciente, tan importante en su especialidad?
R.: Al contrario, el paciente se siente más libre en su entorno, sabe que puede ponerse en contacto con su médico de forma sencilla y que ese contacto no es virtual sino real, están hablando y están viéndose.
P.: ¿Se pueden tratar todo tipo de problemas mediante la video-consulta?
R.: No, hay casos que requieren la presencia física del paciente, otros que tras una primera consulta presencial pueden continuarse mediante la videoconferencia y un tercer grupo que se puede tratar desde el principio a través de estas nuevas tecnologías.
Lea también:-
Los recortes en la Sanidad Pública se curan con nuevas tecnologías-
El Gobierno de Cospedal no ha abandonado la idea de cerrar las urgencias nocturnas-
Más noticias sobre Sanidad>>