Banco Santander renueva su apoyo a la investigación y el emprendimiento en la Universidad de Granada
jueves 14 de noviembre de 2013, 14:09h
Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada
(UGR), y José Luis Fernández, director territorial de Andalucía de Banco
Santander, firmaron ayer en el Rectorado de la universidad granadina la
renovación del convenio de colaboración
que ambas instituciones mantienen desde 2002.
La colaboración entre la UGR y Banco
Santander, a través de su División Global Santander Universidades, se
renueva por un periodo de cuatro años y se desarrollarán proyectos
encaminados a reforzar la calidad
de la docencia impartida, contribuir a la excelencia investigadora y la
difusión de sus resultados, promover la movilidad académica, facilitar
el acceso a programas de formación continuada, reforzar su proyección
internacional y, en general, elevar la oferta
de servicios culturales, deportivos y académicos prestados a la
comunidad universitaria.
Se impulsará la Cátedra Santander en Salud Organizacional,
que estudiará la problemática de la salud de los miembros que conforman
las organizaciones mediante la realización de actividades formativas,
publicaciones y difusión, formación y proyección social de la ciencia.
La comunidad universitaria de la UGR podrá
participar en diferentes programas de Becas Santander, como las ´Becas
Santander de Prácticas en PYMEs´; ´Becas Fórmula Santander´ y ´Becas
Iberoamérica Estudiantes
de Grado".
Además se pondrá en funcionamiento la
Oficina Universitaria Santander de Emprendimiento, que promoverá
el espíritu emprendedor a través de distintas actividades como talleres,
foros de encuentro, conferencias de expertos y emprendedores,
actividades de asesoramiento, exposiciones de casos
de éxito, creación de redes de contactos profesionales.
Se refuerza el apoyo a los Institutos de
Investigación Universitarios y Centros Especiales de Investigación que
colaboren con la universidad, como IEMAT y CEAMA, así como de la
Universidad de Mayores y de la
Experiencia, proyecto pionero de la Universidad de Granada. Y se
reforzarán las actividades de extensión universitaria y cultural, con
especial atención a los cursos de verano en Ceuta, Granada y Melilla.
Digitalización de fondos antiguos
La Universidad de Granada seguirá
colaborando con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que ofrece en
internet libre acceso a más de 160.000 registros bibliográficos y
cuenta con el apoyo del Banco Santander
a través de Santander Universidades. Se promoverá la digitalización de
los fondos antiguos de la UGR y la edición digitalizada de las tesis
doctorales leídas en la institución académica, que estarán disponibles
en el
Portal de Fondos Antiguos Universitarios de la Cervantes Virtual y en el capítulo de
Tesis Doctorales de la web de la universidad granadina.
Se impulsarán proyectos de la Asociación de
Antiguos Alumnos de la Universidad y su seguimiento ocupacional, y se
apoyará el evento deportivo UNIVERSIADA 2015.
Apoyo a excavaciones arqueológicas
Por otro lado, se ha firmado un segundo
convenio más específico entre la Universidad de Granada, la Asociación
In Situ Arqueología Itinerante y Banco Santander, a través de Santander
Universidades.
El objetivo de este acuerdo es promover
iniciativas centradas en el excepcional proyecto desarrollado en torno a
las excavaciones arqueológicas que dirige la doctora e investigadora
Myriam Seco Álvarez en el
templo funerario de Tutmosis 111 en Luxor, Egipto.
Banco Santander, a través de su División
Global Santander Universidades, apoya desde 2002 el desarrollo de
diversas iniciativas de la Universidad de Granada y colabora con más de
1.040 universidades y centros
de investigación de todo el mundo. Más información en
www.santander.com/universidades