Para
Jesús Posada, la Constitución Española de 1978 "ofrece
un espacio a la participación de todos los españoles en la vida social y
cultural, y define un sistema político en el que todos los ciudadanos, a través
de nuestros representantes libremente elegidos, adoptamos las decisiones sobre
la ordenación de la sociedad. Valores que, en suma, configuran un marco de
consenso en el que todos podemos encontrarnos, en los que hemos de seguir
profundizando para hacerlos plenamente realidad y que han de continuar siendo
la base de nuestra convivencia colectiva y el eje de nuestro progreso durante
las décadas venideras".
Es decir, que la Constitución es, 35 años después, es
absolutamente válida tal y como está, porque en ella misma están contenidas las
bases por las que podemos estructurar de diferentes maneras nuestra forma de
convivencia. Por ello, Posada sostiene en su artículo para Diariocrítico que "más
importante todavía que recordar las dificultades del pasado o los logros que
hemos alcanzado hasta ahora es convencernos de que la Constitución sigue
encerrando enormes virtualidades y potencialidades para el futuro".
"En definitiva", dice el presidente del Congreso, "la
Constitución consiste en esencia en un cuadro de valores colectivos. Esos
valores son, entre otros, la libertad, la igualdad de oportunidades, el pleno
respeto a todas las opciones ideológicas o religiosas, el autogobierno de las
nacionalidades y regiones".
Tras la publicación del artículo de Jesús Posada,
Diariocrítico irá publicando puntualmente los otros líderes políticos,
empresariales, sindicales, etc., y de personalidades de la cultura o de la
sociedad en general para abrir un amplísimo debate sobre las medidas que serían
necesarias para regenerar política, económica y moralmente la vida en España.
>>
LEAN EL ARTÍCULO ÍNTEGRO DE JESÚS POSADA PINCHANDO AQUÍ
>>
LEAN EL ESPECIAL SOBRE LA REGENERACIÓN DE ESPAÑA