www.diariocritico.com

III Encuentro Empresarial Iberoamericano en Chile

Más de 200 empresarios debaten sobre la cohesión social

Más de 200 empresarios debaten sobre la cohesión social

miércoles 07 de noviembre de 2007, 20:59h
Más de 200 empresarios de los 22 países que asisten a la Cumbre Iberoamericana, participaron en la ceremonia de apertura del III Encuentro Empresarial Iberoamericano que se prolongará hasta el jueves. La cita internacional fue convocada por la Secretaría General Iberoamericana y la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile.
Ante un grupo de presidentes, directores, gerentes y consejeros delegados de importantes empresas de toda la región, la Presidenta chilena, Michelle Bachelet, valoró la decisión de los organizadores del encuentro de escoger la Cohesión Social y el Crecimiento Económico como principales ejes del debate.

La gobernante planteó que el crecimiento económico debe considerar la prosperidad de todos los ciudadanos. “Podemos ser más competitivos, pero a la vez generar empleos más dignos y decentes, salarios más justos y, por ende, producir que la prosperidad vaya en bien del conjunto de los habitantes de nuestros países”, aseguró.

Asimismo, reafirmó su convicción que es posible crecer con equidad, ya que es fuente esencial de la capacidad de contar con una democracia más estable. Agregó que, con ello la gente comienza a tener más conciencia de sus derechos y surge “una ciudadanía cada vez más exigente y demandante”.

En este marco, la mandataria llamó a fortalecer el diálogo social entre empresarios y trabajadores, donde “el Estado también puede jugar un rol para garantizar el ir mirando los distintos problemas y tensiones, ir buscando soluciones y evitar, dentro de lo posible, una mayor conflictividad social”.

Añadió que hay una tarea pendiente en la lucha contra la pobreza, donde se requiere garantizar umbrales mínimos de derechos sociales, y que es deber de los gobiernos preocuparse de aquellos que están bajo la línea de la pobreza. Para enfrentar estas tareas el desafío es alcanzar un Estado moderno, eficiente, profesionalizado y dinámico, dijo Bachelet.

Explicó que la región lleva más de una década de crecimiento y enfrentando las crisis económicas, por lo que “estar en este nivel de desarrollo político y económico de oportunidades, nos plantea infinitos desafíos, cada vez más exigentes”. Puso como ejemplo, que a la tarea de contar con una economía sana, con crecimiento sostenido, se agregan los desafíos de la innovación, productividad y la competitividad de nuestras economías.

Si hace algunas décadas en América Latina nuestra preocupación era consolidar la democracia, hoy nuestro desafío es desarrollar una política de mejor calidad, cada vez más transparente, más participativa, más inclusiva y más dialogante”, precisó la mandataria.

Entre los asistentes a la ceremonia de apertura, estuvieron el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; el titular de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de Chile, Alfredo Ovalle; y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.

Los temas que consigna este encuentro empresarial son: los acuerdos económicos y políticos para una mayor cohesión social; el diálogo social; las relaciones y acuerdos entre la empresa y los centros de formación, conocimiento e innovación; la responsabilidad social corporativa; y el impacto comercial de China e India en América Latina. Respecto a este último tema, es la primera vez que la relación con el Asia Pacífico se trata en un foro empresarial de la región.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios