Es curioso la cantidad de
artículos que encuentras en la web, sobre estos temas: Qué no hacer en una
entrevista de trabajo. Cómo hacer la mejor entrevista de trabajo, Cómo vestirse
para una entrevista de trabajo. Cómo hacer el currículum para llevarlo a una
entrevista de trabajo. Cómo sentarse en una entrevista de trabajo. Cómo manejar
las manos en una entrevista de trabajo, y, un sinfín de ellos.
Es cierto que hay numerosas
personas que no saben cómo hacer una entrevista de trabajo, no saben cómo
vestirse para esa entrevista y tampoco saben qué hacer con las manos, sí, es
cierto. Pero para esto están los "gurus" que a cambio de 90 ó 120 euros
te enseñan en una sesión de aproximadamente cuatro horitas todas estas cosas y
a mí no me parece mal, la formación hoy por hoy en este país, casi ha
desaparecido y empresas que se han estado dedicando a estos menesteres han
tenido que reinventarse, insisto, me parece bien.
Pero a mí me gustaría saber: ¿Qué
hacer para encontrar trabajo? ¿Qué hacer cuando una y otra vez desestiman tu
CV cumpliendo los requisitos? ¿Qué hacer cuando no quieres prestaciones,
no quieres ayudas y quieres trabajar? ¿Qué hacer cuando tienes cincuenta años
y no te resignas a no trabajar ya, en lo que te queda de vida?
¿Qué hacer? eso es lo que te
repites una doscientas veces al día. ¿Qué va a ser de ti? te dices otras
doscientas veces. ¿Qué hacer con tu seguridad social y cómo la vas a pagar?
para tener en un futuro todavía lejano una pensión digna.
¿Qué hacer con la discriminación
por edad?, a mí que lo vivo en primera persona, no se me ocurre nada,
absolutamente nada. Hay quien te dice: prepara una oposición. Te dicen también,
mira a ver si te conceden la concesión de algún estanco o loterías y
apuestas, y te dices pues clarooooo!!! ya está, qué buena idea.
Pero ya no hay oposiciones, bueno
no pasa nada, intento lo de las concesiones, pero resulta que también están
paralizadas y vuelves a pensar pues a lo mejor no tan buena idea y sigues
enganchada a Infojobs, Infoempleo, Yaencontre.com, Laboris etc,
etc., sabiendo que al día siguiente tendrás el dichoso mensaje "La
empresa ha desestimado su candidatura".
Hablas y cuentas tu historia en
el Ayuntamiento (porque un amigo de un amigo le ha dicho que existen bolsas de
trabajo, para desempleados mayores de 45 años) Y ni corta ni perezosa te
encaminas hacia allí. Y el funcionari@ que sí, que ha recibido formación porque
practican la empatía a la perfección, te responden que efectivamente existían esas bolsas de trabajo, pero que ya no. Pero yo insisto y les pregunto si quizá
en la Comunidad de Madrid y esta vez practica la asertividad como mucha
amabilidad, vuelven a repetirte lo mismo existían, pero no me doy por vencida y
amablemente le dices al funcionar@ ¿y tú que me recomendarías...?
Y ahí, es donde
el gesto le cambia y te dice bajito "la cosa esta muy mal y peor
para los de vuestra edad, antes estas bolsas de trabajo eran vuestra salvación,
en la administración no hay discriminación por edad y ya
casi como colegas le cuento que el INEM no me ayuda y vuelve a bajar la voz y
dice, es que no tienen trabajo y no es capaz de sostenerme la
mirada, pobre, pienso, si no tienes la culpa, no me bajes los ojos,
pero le doy las gracias, vuelvo a pasar el bolso por el scaner y me marcho, no
quiero o no tengo ganas de "sacar pecho" y decir no pasa nada,
tranquila, lo voy a conseguir, no, porque la realidad es esta, la que este
pobre funcionari@ me acaba de contar y sólo me viene a la
cabeza una frase "estas jodida Aurorita" "estas jodida".
Puedo escribir, puedo contar,
puedo describir, puedo hacer reír a la gente contando estas anécdotas
(dicen que no lo hago mal) pero no puedo hacerme ilusiones, no puedo
volver a pensar en que hoy no... ¡¡mañaaana!! encontraré ese trabajo, que me dé esa tranquilad, que me haga cumplir con mis impuestos, que me haga cumplir
ese pequeño sueño de jubilarme al lado del mar.
¿Qué hacer? ¿Cómo
enfrentarme a esta nueva etapa de mi vida?.
No me vale, que digan ...bueno, como tú hay mucha gente, algo tendrán
que hacer con vosotros, tú no te agobies. Y a mí me hierve la sangre porque no quiero llegar a ser ese lastre al que muchos están ya resignados.
Quiero dejar de ser una de esas personas que sale todas las mañanas al parque
con el perro (de marca ehh) y entablar conversación con cualquiera, para que el
paseo sea más llevadero.
A todos estos "gurus" o
¿articulistas? se los llama así ¿no? me gustaría preguntarles ¿qué?,
¿cómo?, son dos preguntas muy simples, pero, no fáciles de
responder o quizá ¿sí?
***Aurora López Rodríguez