Con estas Jornadas la formación política pretende "abrir un debate sobre la
corrupción estructural que afecta a nuestro sistema político" y que hoy por hoy "supone una de las principales preocupaciones de la población".
IU ha
invitado a expertos en la materia como los catedráticos de derecho penal Adán
Nieto y Nicolás García Rivas, la criminóloga Áurea Esther Grijalva, el profesor
de derecho penal y autor de la primera tesis sobre financiación ilegal de
partidos políticos, Manuel Maroto, el abogado de IU en el caso Bárcenas,
Enrique Santiago, la secretaria de Empleo de CCOO-CLM, Lola Santillana o el
director de la FEC, Jaime Aja.
Jorge Fernández, secretario de Organización IU de Ciudad Real ha asegurado que
para una organización como IU "es fundamental trabajar en una propuesta seria y
bien fundamentada sobre la corrupción, porque ahora más que nunca estamos en
disposición de ofrecer soluciones a los ciudadanos".
En este sentido Fernández
aseguraba que "la corrupción está enraizada en lo más profundo de nuestro sistema
económico y político, y para acabar con ella tenemos que remover los cimientos
mismos del sistema, pero esto no es excusa para no seguir trabajando en una
propuesta política seria contra la corrupción".
Además Fernández, retaba a otras formaciones políticas a abordar con
seriedad este tema, "y dejar de hacer merar declaraciones de intenciones".
Para
el secretario de Organización local de IU "si el PP o el PSOE quisieran atajar
de forma contundente un problema que daña tan profundamente la calidad democrática
de este país deberían empezar a implementar mecanismo de prevención y
autocontrol. Creo que es una oportunidad para que IU demuestre que puede
garantizar mejores resultados también en el control que ejercen los ciudadanos
y los propios militantes de la organización sobre nuestros cargos públicos, y
si no abriéramos este tipo de debates corremos el riesgo de cometer los mismos
errores"
Pero para Fernández "no basta con mayor transparencia. La clave está en
democratizar las administraciones públicas, en repartir el poder. Por ejemplo,
con presupuestos participativos, no sólo conseguimos que los ciudadanos dirijan
su propio futuro, sino que además conseguimos ejercer un mayor control sobre el
dinero público."