"La reunión del Plan de
Vialidad Invernal 2013-2014 pretende garantizar las condiciones de circulación
en los más de 79.461
kilómetros cuadrados de carreteras que existen en
Castilla-La Mancha", ha asegurado Labrador, quien ha destacado "la coordinación
entre las diferentes administraciones con el fin de fortalecer los sistemas de
coordinación entre los órganos de la Administración General
del Estado y la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha para desarrollar las funciones dirigidas a
asegurar la vialidad en la Red
de Carreteras del Estado en caso de fenómenos meteorológicos adversos".
El delegado del Gobierno
ha querido "agradecer el trabajo y la colaboración de la Dirección de Protección
Civil de la JCCM,
indispensable -junto con la
Guardia Civil-, en la prevención y la asistencia que se va a
prestar a los ciudadanos" en este Plan de Vialidad Invernal.
Labrador ha querido además
hacer un "llamamiento a la prudencia a la hora de conducir y reiterar las
indicaciones de la DGT
para los desplazamientos por carretera", en cuanto al uso de cadenas, llevar
lleno el depósito del automóvil, llevar un teléfono móvil y ropa de abrigo, "unas
recomendaciones básicas para garantizar la seguridad vial".
Características del Plan de Vialidad Invernal 2013-2014
El Plan de Vialidad
Invernal se rige por el Protocolo sobre Coordinación de Actuaciones de los
Órganos de la
Administración General del Estado ante nevadas y otras
situaciones meteorológicas extremas en la Red de Carreteras del Estado, que está operativo
de forma permanente.
Antes de su activación se ha realizado una labor
de revisión y puesta a punto de los camiones quitanieves, saleros, depósitos y
estaciones meteorológicas.
El Estado abarcará en
el Plan de Vialidad 3.745,57
kilómetros (1.500 entre autovías y autopistas de peaje y
el resto, carreteras convencionales) y 8.700 kilómetros
en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Castilla-La Mancha
contará para este plan 2013-2014 con 171 camiones quitanieves de la red de
carreteras del Estado y 67 quitanieves de la Junta de Comunidades, en total 238 máquinas quitanieves en total
para toda la comunidad.
Además, se van a distribuir 1.696.000 litros
de salmuera, 44.000
toneladas de fundentes, se habilitarán 29
plantas de salmuera y se contará con 101
estaciones meteorológicas.
En el operativo de las
máquinas y de distribución de sal van a estar trabajando un total de 699
personas para garantizar la vialidad.
La Delegación del Gobierno ha informado de la habilitación de 14
aparcamientos de emergencia en servicio, uno más que el año pasado, destacando
un gran aparcamiento en la A-2
para vehículos pesados. Además, estarán a disposición 20
sectores de tráfico para evitar situaciones de riesgo.
El despliegue de la Guardia Civil se
establecerá por medio de un dispositivo ordinario, en el que todas las unidades
dependientes del Sector de Tráfico van a participar contando con el personal de
21 destacamentos de Tráfico y 11 bases de atestados.
Finalmente, se establecerá un
dispositivo especial para situaciones donde suba el nivel de emergencia, que
coordina la incorporación de patrullas de seguridad ciudadana de las
comandancias de la
Guardia Civil, que reforzarán las áreas a controlar y los
embolsamientos de tráfico hasta que el nivel de emergencia disminuya.