La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tendrá en el curso 2013-2014 un doctorado en Química cuyo decreto publica el Gobierno regional este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que el propio Ejecutivo aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 7 de noviembre, calificándolo como "un paso muy importante" en la mejora de la oferta de la institución académica.
La implantación y puesta en funcionamiento de esta titulación la efectuará la Universidad de Castilla-La Marcha con cargo a sus recursos y disponibilidades presupuestarias y entrará en vigor este miércoles.
La participación económica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha será la fijada anualmente en sus Presupuestos Generales para la subvención nominativa a la Universidad de Castilla-La Mancha y no se verá incrementada por los costes derivados de la impartición de este título.
En el proceso de autorización de la implantación del título oficial de Doctorado se han tenido en cuenta los certificados de verificación del Consejo de Universidades, las memorias, informes y certificados de la Universidad de Castilla-La Mancha y las certificaciones del Consejo Social de la UCLM.
El doctorado se impartirá en el campus de Ciudad Real, sede de la facultad de Químicas.
Los empresarios de la región se interesan por la facultad
Precisamente, una docena de empresarios de la región relacionados con
el sector de la industria química y agroalimentaria han visitado la Facultad de
Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha para
conocer in situ sus instalaciones,
recursos y su potencial docente e investigador de transferencia tecnológica.
El encuentro, el primero de estas características que
tiene lugar en el centro, tiene por objetivo acercar el mismo al mundo
empresarial de su entorno productivo, "de tal forma que exista una
realimentación entre el perfil que las empresas consideran adecuado para sus
egresados y la formación que la Facultad imparte en los estudios de Químicas,
Ingeniería Química y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, a fin de asegurar
un mayor éxito de sus titulados y una mayor competitividad de los mismos en el
mundo laboral", según la propia institución académica.
Durante la recepción a los empresarios, el decano de la
Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Ángel Ríos, ha expresado su deseo
de que este primer foro con empresas, que se desarrolla en el marco de las actividades
organizadas con motivo de la festividad del patrón del centro, San Alberto
Magno, tenga carácter "permanente y continuo", que permita la organización de
actividades futuras de interés para ambas partes.
A este respecto, el decano ha explicado que la Facultad
mantiene abierta distintas líneas de colaboración con distintas empresas, a
través de proyectos de investigación y convenios, y ha confiado en que en que
este foro sea "el germen" para consolidar las relaciones que ya les unen y
abrirse a otras.