El mercado de camiones de más de 16 toneladas crece un 5,9%
Por segundo mes consecutivo en lo que va de año
lunes 11 de noviembre de 2013, 18:49h
ANIACAM considera "necesario implantar un
plan de ayudas para el sector del vehículo industrial, ya que el 85% del
transporte de mercancías se realiza por carretera, por lo que es vital
rejuvenecer el parque".
Mes récord, en lo que va de año, en el segmento de tractocamiones, con
1.727 matriculaciones registradas en octubre, lo que supone un crecimiento del
7,4% respecto a octubre de 2012. Buena noticia, si bien, son volúmenes que
confirman la estacionalidad de matriculaciones en los últimos meses de años
anteriores.
El segmento de
camiones medios crece un 3,5% sobre el mismo mes del año anterior.
Por el
contrario, el acumulado del año continúa con variaciones negativas en todos los
segmentos. Caída del -9% del mercado de vehículos industriales, y un segmento
de obras y vehículos especiales con valores puramente testimoniales.
No obstante, el
comportamiento del mercado en octubre permite recuperar 2,8 puntos respecto al
acumulado del pasado mes de septiembre.
Analizando la
evolución del año móvil a octubre de cada año, podemos apreciar que el mercado
de Industriales >= 16 Tm está, en 2013, peor que en años anteriores y
cercano a los volúmenes de los primeros años de la crisis.
Por todo ello y
ante los buenos resultados de los Planes PIVE y PIMA Aire en los sectores de automóviles (ha incrementado las ventas en aproximadamente 100.000 vehículos) y vehículos comerciales (incrementa las ventas en aproximadamente 9.000 vehículos); se
hace necesario implantar ayudas especiales para el sector del vehículo
Industrial.
El 85% del
transporte de mercancías se realiza por carretera, por lo que es vital
rejuvenecer el parque actual de este sector (de los más viejos de la UE),
contribuir a la defensa del medio ambiente con vehículos menos contaminantes, y
mejorar nuestra seguridad vial. Todo ello facilitando el acceso a la
financiación, para que este sector vuelva a ser uno de los principales motores
de nuestra economía.