Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, el ministro aseguró además que "parece ser que hay una probabilidad aún mayor de que hubiese" recursos de hidrocarburos "al otro lado de la mediana", esto es, en aguas canarias.
Ante esta circunstancia, y antes de precisar que la existencia de hidrocarburos es por el momento "una probabilidad", consideró que el hallazgo de recursos por parte de
Repsol "sería una noticia extraordinaria para España y para
Canarias".
En el caso de España, supondría "una disminución de la dependencia energética" del país, así como de su factura energética, lo que tendría un efecto positivo para la balanza comercial y para la balanza de pagos, explicó.
En cuanto a Canarias, indicó que, pese a que el proyecto se desarrolla a 60 kilómetros de la cosa, la Comunidad Autónoma se beneficiaría de "una industria relacionada con el petróleo", al tiempo que lograría mejoras en sus puertos, la implantación de la industria mecánica y el desarrollo de nuevos negocios en servicios y hostelería.
"Supondría una oportunidad real de diversificación" de la economía canaria, señaló, antes de considerar, frente a la controversia "local" que genera el proyecto, que "el sentido común va a imperar".
Lea también:
-
Supremo vuelve a avalar los permisos a Repsol para realizar prospecciones en Canarias-
Universocanario