El primer premio fue para Vicente Montoya por su instantánea "La Calle Mayor de Alcalá de Henares" que es, según el autor, "uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Cuando circulamos por ella parece que se haya detenido el tiempo y cuesta saber en qué época nos encontramos. Se dice que es una de las calles porticadas más largas de España. Los canalones acabados en cabeza de dragón son relativamente nuevos.En antiguas fotografías de principios de siglo podemos ver en las cornisas de los tejados unos vierte aguas que tenían precisamente esta forma. Antes los dragones escupían el agua directamente en la calle. ¡Imaginaos los tremendo chorros de agua precipitándose encima de los peatones! Mucho más prácticos ahora".
El segundo premio fue para Beatriz Pazos por la fotografía "Una vista diferente de la catedral de Santiago de Compostela", en concreto desde una de las zonas más bonitas de Compostela, como es la Alameda.
El tercer premio recayó en Luis Carlos Jiménez por "Fotografía nocturna de Segovia" que según el autor es un trabajo "de larga exposición en la que se ve el Alcázar en primer plano y la catedral detrás, formando un llamativo conglomerado de arquitectura que impresiona".
El Jurado de
selección, que estuvo integrado por los concejales de Cultura de las 13
ciudades Patrimonio de la Humanidad, miembros de la citada Comisión, ha
manifestado su satisfacción por la gran calidad de las cerca de 400 fotografías
presentadas al concurso, en las que el tema tema central han sido las 13
ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Las fotografías han sido acompañadas por
un breve comentario explicativo en el que los autores debían expresar su
vinculación o las sensaciones que les evocaba el rincón o la imagen
reproducida.
El autor de la
fotografía ganadora, ha obtenido como premio dos noche de alojamiento con
desayuno para dos personas en uno de los Paradores Nacionales de las 13
ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial. Los autores de la
segunda y tercera foto seleccionadas serán obsequiados con sendos ejemplares
del libro 'Trece joyas de España', editado por La Fábrica y Ciudades
Patrimonio, que incluye 210 imágenes del prestigioso fotógrafo José Manuel
Navia.
El Grupo de
Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de
lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la
defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo
componen: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa,
Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia,
Tarragona y Toledo.