La portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, ha dado a conocer una moción que su grupo ha presentado para que la Institución provincial apruebe en el próximo pleno que celebre la concesión de "una ayuda especial" para que el Ayuntamiento de Hiendelaencina pueda hacer frente a las obras que permitan cambiar las redes de distribución de agua contaminadas por un vertido de gasóil.
María Antonia Pérez León ha asegurado, en el transcurso de una rueda de prensa, que "es imposible que un Ayuntamiento como el Hiendelaencina, con un presupuesto de 120.400 euros, sea capaz de pagar unos trabajos que puedan costar un millón de euros y menos aún poder responder de un crédito bancario por esas cantidades".
Según ha explicado la portavoz socialista, sólo las analíticas que hay que hacer para determinar claramente donde está la mayor contaminación van acostar 8.000 euros "pero luego el arreglo de la denominada zona 0 costará varios cientos de miles de euros y el previsible cambio de otras tuberías que también se habrán contaminado harán que el presupuesto total se acerque el millón de euros", ha dicho.
Pérez León ha afirmado que el equipo de Gobierno tiene fondos suficientes para aprobar las ayudas sin necesidad de esperar a los presupuestos de 2014 "porque hay 500.000 euros de un convenio hidráulico, algunos miles más de convenios discrecionales con ayuntamientos y del Fondo de Contingencia y esos 15 millones de remanente de los que tanto se habla desde el equipo de Gobierno".
El PP acusa al alcalde socialista de "anteponer sus intereses políticos" en la gestión del problema
Y mientras, la diputada regional
del PP, María José Agudo, se preguntaba si desde el primer momento el alcalde de
Hiendelaencina hubiera hecho las cosas "como deben hacerse en lugar de ir a
llorar sobre el hombre del secretario provincial del PSOE" el asunto del
vertido accidental de gasoil hubiera tenido una solución más rápida.
Agudo ha comparecido
ante los medios de comunicación y ha realizado una sucinta relación de los
hechos. La diputada regional llama la atención sobre las fechas para destacar
su sorpresa ante la inoperancia del alcalde para comunicar el vertido a las
administraciones correspondientes.
A este respecto,
María José Agudo ha explicado que "la
contaminación accidental sucede el 4 de octubre. El alcalde se pone en contacto
con los servicios periféricos de Sanidad el día 7 de octubre. El delegado de la
Junta tiene noticia oficial el 9 de octubre pero no por el alcalde sino por
escrito remitido por la Subdelegación del Gobierno. El día 5, la presidenta de
la Diputación recibe la noticia, por medio de la llamada de un vecino, de que
el agua huele a gasoil e inmediatamente manda para Hiendelaencina las cisternas
de la Diputación Provincial para abastecer al pueblo"
¿Por qué el alcalde de Hiendelaencina tardó
varios días en comunicar oficialmente a las administraciones lo ocurrido?
¿Cómo es posible que si sucede un
vertido de esta trascendencia para la salud pública, el alcalde tarde tantos
días en ponerlo en conocimiento del
resto de administraciones?", se preguntaba Agudo para subrayar que "ante las emergencias no hay colores
políticos ni horas. ¿Por qué el alcalde no puso este problema en conocimiento
del resto de administraciones el mismo día 4?".
Agudo ha desvelado
durante su intervención que el Real
Decreto 140 /2003 fija "taxativamente" que la gestión de unas redes de agua son
competencia municipal. "Los ayuntamientos tendrán que proteger la salud de los
ciudadanos y velar por el mantenimiento de esas redes de agua con medidas
preventivas o medidas correctoras", ha señalado.
En este sentido Agudo
recuerda que se exige un protocolo de autocontrol y al Ayuntamiento de
Hiendelaencia se le ha venido requiriendo ese protocolo desde 2005 y en 2013 en
varias ocasiones. "¿Por qué no ha hecho caso el alcalde a estos requerimientos?" se pregunta Agudo.
María José Agudo
recalca que "desde el primer momento tanto los servicios periféricos de la Junta
de Comunidades como la propia Diputación Provincial han colaborado activamente
para dar solución a los problemas que el alcalde no ha querido o sabido dar"
realizando controles o suministrando agua a los vecinos. Agudo ha destacado
también que ambas instituciones "sin tener la responsabilidad están colaborando
en la medida de sus posibilidades".
Instan al alcalde de denunciarlo ante la Justicia
Agudo también se preguntaba "¿cómo es posible que el alcalde no acuda en un primer
momento a solicitar colaboración de las administraciones que le puedan ayudar y
sí va a contarlo a los suyos? Le voy a decir lo que hubiera hecho yo: poner una
denuncia en el juzgado por si este hecho
fuera constitutivo de un delito para la salud pública".
Agudo también se
preguntaba ante los medios de comunicación "¿Es normal que por una confusión en
un depósito de una vivienda ese vertido salga a una red? ¿Es eso normal? ¿Quién
da la licencia de esa vivienda? ¿Quién construye y de alguna manera acoge esa
instalación? ¿Quién ha dado el visto bueno a esa instalación?"
La diputada regional
ha afirmado que "Los técnicos que ahora han visitado la vivienda se extrañan de
que se hubiera dado permiso sin que el depósito tuviera válvulas anti retorno.
Yo pregunto y me dicen que si hubiera estado esa válvula el gasoil se hubiera
quedado ahí ¿Quién permitió esto?"
Agudo finalizó aconsejando al alcalde que" mañana mismo acuda al juzgado
a interponer una denuncia. Lo que no puede ser es que siga llorando por los
rincones y la población siga sin poder beber agua". Al mismo tiempo ha
recordado a los vecinos de Hiendelaencina que "la Diputación se ha comprometido
a seguir suministrando agua mientras dure esta situación y ayudar en todo lo
que pueda y la Junta de Comunidades está a disposición de quien lo requiera
para poner fin a un problema que podía haber tenido un recorrido más corto si
el alcalde hubiera hecho las cosas de otra manera".
Lea también:
- Hiendelaencina, un mes sin agua: "Hay que estar aquí para vivirlo"