Se busca emprendedor
viernes 08 de noviembre de 2013, 11:43h
De igual forma que los grandes clubes de fútbol cuentan con ojeadores
en permanente rastreo de nuevos valores, también existen instituciones
-públicas y privadas- en busca de futuros emprendedores. Considerados
"pieza fundamental" para el desarrollo económico de una zona, la
detección de emprendedores es hoy una prioridad. Por ello, el
emprendimiento ya se ha convertido en objeto de estudio para los alumnos
de diferentes ciclos formativos. Se está intentando inculcar a los
jóvenes, desde su centro educativo, actitudes positivas hacia el
emprendimiento, con la esperanza de que, tras la siembra, se pueda
recoger algún fruto a no mucho tardar...
La Cámara de Comercio
de Segovia organizó ayer una actividad, 'Segovia Expresso' con la
intención de detectar futuros emprendedores entre los alumnos de tres
centros educativos (IES La Albuera, IES Giner de los Ríos e IES Jaime Gil de Biedma,
de Nava de la Asunción). "Pretendemos descubrir el perfil de
emprendedor que hoy en día está cursando formación profesional, así
podremos adaptarnos a sus necesidades y ayudarle", señaló el coordinador
de 'Segovia Expresso', Juan Carlos Manso, orientador del servicio de
'Ventanilla Única' de la Cámara de Comercio, que reconoció que el público más joven no acude fácilmente a la 'Ventanilla Única' por lo que "hay que salir a buscarlos".
La metodología de la actividad fue la de un 'World Café', una técnica
de comunicación en la que un grupo de participantes mantienen una breve
conversación sobre un tema concreto -en este caso, el emprendimiento-,
en torno a un café. En el restaurante 'El Bernardino', que acogió a los
estudiantes, se colocaron siete mesas, cada una de ellas moderada por
un experto de una institución que trabaja en el apoyo a
emprendedores-estuvieron representadas Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Segovia, Ayuntamiento de San Cristóbal, Universidad
de Valladolid y R-Lex Consulting-. Cada moderador planteó dos preguntas
para que los estudiantes contestaran con plena libertad. Y, pasados 20
minutos, los alumnos cambiaron de mesa, de forma que pudieron
intercambiar sus ideas con otros participantes.
La jornada, en la que la Cámara de Comercio contó con la colaboración de la empresa 'Archybox', estuvo cofinanciada por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Consejo Superior de Cámaras.
Después de una mañana escuchando las inquietudes de los jóvenes sobre
el emprendimiento, Manso estaba ayer "muy satisfecho". "Esta actividad
ha sido solamente el punto de partida, ahora recogeremos en un pequeño
documento las conclusiones y seguidamente lo daremos a conocer; lo
importante es conocer las necesidades de estos jóvenes para así podernos
adaptar a ellos", declaró Manso, que avanzó que la experiencia de ayer
será repetida con otros estudiantes.